Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Serie de casos. Embolismo gaseoso cerebral de distinto origen

Serie de casos. Embolismo gaseoso cerebral de distinto origen

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ruiz-Escribano Menchén, Lourdes; Corrales Arroyo, Maria Jesus; Camacho Nieto, Ana; Franco Salinas, Andres; Villanueva Ruiz, Francisco Javier; Gallardo Alcañiz, Maria Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

Presentar 3 casos de embolismos gaseosos cerebrales de diferente etiología, en relación a procedimientos médico-quirúrgicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1: Varón de 34 años con cefalea frontal, náuseas y vómitos tratado con analgesia intravenosa, sin respuesta. Exploración neurológica normal. Caso 2: Varón de 81 años ingresado en UCI por shock séptico. Tras retirada de vía venosa central (VVC) en sedestación presenta síntomas autonómicos, hemiparesia y disminución de conciencia. Caso 3: Varón de 65 años intervenido de metástasis hipofisaria por carcinoma renal. Rinolicuorrea en el postoperatorio. Se realiza neuroimagen en los tres casos.

RESULTADOS

1. TAC craneal: burbujas aéreas en senos cavernosos en relación con administración de medicación intravenosa, favorecido por Valsalva. 2. Ecocardiograma: burbujas de aire en cavidades derechas. RM craneal: restricción en difusión, hiperintensidad FLAIR en surcos corticales frontoparietales, sugestivo de infartos venosos agudos. 3. RM craneal: pneumoencéfalo a tensión secundario a fístula nasal de LCR.

CONCLUSIONES

El embolismo gaseoso, entidad con gran morbimortalidad, es secundario a la entrada de aire en la circulación venosa/arterial. Se debe principalmente a traumatismos o procedimientos médicos invasivos (manipulación de VVC, angiografías, neurocirugía…). El diagnóstico clínico se basa en la aparición súbita de focalidad neurológica junto a inestabilidad hemodinámica, favorecido por la posición vertical o maniobras de Valsalva. En nuestro trabajo los 3 casos tienen distinta causa de origen del embolismo, siendo todos procedimientos muy habituales en la práctica clínica diaria. Destacamos la importancia del reconocimiento del cuadro para iniciar soporte hemodinámico precoz, así como oxigenoterapia a alto flujo si fuera preciso, teniendo menor evidencia la cámara hiperbárica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona