Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ictus isquémico y trombo gigante en aurícula derecha tras ablación transeptal por fibrilación auricular

Ictus isquémico y trombo gigante en aurícula derecha tras ablación transeptal por fibrilación auricular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Parra Díaz, Paloma 1; Cruz Culebras, Antonio 2; Chico García, Juan Luis 2; Matute Lozano, Consuelo 2; García Madrona, Sebastian 2; De Felipe Mimbrera, Alicia 2; Vera Lechuga, Rocio 2; Rodríguez Jorge, Fernando 2; Beltrán Corbellini, Alvaro 2; null, Jaime 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal. Hospital Ruber Internacional. Fundación Iniciativa para las Neurociencias.; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

El ictus isquémico tras la ablación transeptal de una fibrilación auricular (FA) es una complicación periprocedimiento. Presentamos un caso de ictus isquémico ocurrido tras ablación de FA debido a embolismo paradójico con presencia de un trombo gigante en aurícula derecha.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico

RESULTADOS

Un varón de 54 años con antecedentes de FA en tratamiento con dabigatrán 150mg bid ingresó en nuestro centro por ictus isquémico hemisférico izquierdo. Dos días antes se había sometido a un procedimiento de ablación de venas pulmonares. Como parte del estudio se realizó ecocardiograma transesofágico (ETE) que mostró la presencia de un trombo gigante en aurícula derecha junto con un defecto septal que no estaba presente en el ETE basal. La ecografía doppler de miembros inferiores mostró trombosis venosa profunda (TVP). Asimismo, se realizó TC-body con contraste, que evidenció tromboembolismo pulmonar (TEP), infartos renales e infartos esplénicos. Tras la realización del ETE el paciente fue tratado con heparina no fraccionada durante cinco días y posteriormente heparina de bajo peso molecular. En el ETE de control se observó ausencia de trombo y resolución del defecto septal. Al alta, se reinició tratamiento con dabigatrán 150mg bid.

CONCLUSIONES

El riesgo periprocedimiento de ictus isquémico en la ablación transeptal de FA es bajo (0,1-0,8%). En casos raros la perforación del septo auricular puede producir un defecto del septo y producir embolias paradójicas múltiples. Es fundamental el manejo correcto de la anticoagulación.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona