COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morales Caba, Lluis; Aparici Robles, Fernando; Vázquez-Añón Pérez, Victor; Morata Martínez, Carlos; Moreno Gambin, Maria Isabel; Tembl Ferrairó, Jose Ignacio; Fortea Cabo, Gerardo; Lago Martin, Aida
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
La dificultad de acceso vascular en el ictus isquémico es comunmente citada como causa de trombectomía mecánica (TM) fallida y menor tasa de recanalización. Nuestro objetivo es escribir las características y evolución clínica de los pacientes con ausencia de recanalización por imposibilidad de cateterizar el tronco supra-aórtico.
MATERIAL Y MÉTODOS
De las TM realizadas en un hospital terciario desde agosto de 2011 a diciembre de 2017, seleccionamos aquellos pacientes con ausencia de recanalización en los que en el informe vascular se hace referencia a imposibilidad de cateterizar el eje carotídeo. Se describen caracteríticas demográficas, factores de riesgo vascular, descripción del troncos supra-nórticos y nivel de stop intracraneal en angioTAC, duración del procedimiento, número de catéteres utilizados, y de forma comparativa mRS y NIHSS basal, al alta y los tres meses.
RESULTADOS
5 pacientes, tres mujeres y dos hombres, todos ellos mayores de 78 años. Todos con hipertensión, ningún fumador o diabético. El NIHSS medio al ingreso fue 16 y 18 al alta. En todos ellos: mRS basal ≤ 1,mRS al alta ≥ 5. A los tres meses, tres fallecieron. Uno quedó con mRS 5 y otro mRS 3 (afasia grave). La media de duración del tratamiento fue 102’1 minutos. En tres pacientes se utilizó un único catéter durante el procedimiento, en uno se utilizaron hasta cuatro catéteres diferentes. En ningún paciente se probó un segundo abordaje humeral o carotídeo.
CONCLUSIONES
Los pacientes con trombectomía fallida por imposibilidad de acceso vascular presentaron tiempos de intervención prolongados y mala evolución funcional.