COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Lorenzo Martínez de Ubago, Inigo 1; Rodríguez Pardo de Donlebún, Jorge 1; Ramírez Torres, Miguel 1; Marín Aguilera, Begona 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurogenética. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La trombectomía mecánica es eficaz en pacientes con ictus agudo debido a oclusión arterial intracraneal. Sin embargo, en los que existe una oclusión aislada de arteria carótida interna (ACI) extracraneal con polígono de Willis permeable, no existe evidencia de su utilidad. Nuestro objetivo es analizar las características y el pronóstico de dichos pacientes
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron todos los angio-TC de arterias cerebrales y supraaórticas urgentes realizados entre 2016-2018 a pacientes atendidos como código ictus en un centro de ictus. Se incluyeron en el estudio aquellos con oclusión aislada de ACI extracraneal con polígono permeable, atendidos en las primeras 9h desde el inicio de los síntomas. Se recogieron factores demográficos, de riesgo vascular, situación basal, características clínicas (NIHSS, ASPECTS, colateralidad). Se analizó la influencia de estos factores en el pronóstico (muerte o dependencia a los 3 meses)
RESULTADOS
Se analizaron 642 estudios de angioTC, de los cuales solo 14 cumplieron los criterios de inclusión, con una edad media 75±12 años. Siete pacientes presentaban NIHSS ≤7. Todos presentaban un ASPECTS>6. Solo un paciente recibió trombolisis intravenosa y ninguno trombectomía mecánica. De los 7 pacientes con NIHSS>7, 5 fallecieron y solo 1 era independiente a los 3 meses. En los 7 pacientes con NIHSS≤7, ninguno falleció y 5 eran independientes a los 3 meses. No encontramos relación entre el ASPECTS inicial y el pronóstico.
CONCLUSIONES
El pronóstico de los pacientes con oclusión aislada de la ACI extracraneal e ictus moderado-grave es infausto sin tratamiento recanalizador