COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Equiza Bazan, Jon; de la Riva , Patricia; Martínez-Zabaleta , Maite; Gonzalez Lopez, Felix; Díez , Noemi; Arruti , Maialen; Urtasun Ocariz, Miguel Angel; null, Marta; null, Jon; null, David; null, Pablo; de Arce , Ana
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
Las crisis epilépticas sintomáticas agudas (CESA) en el contexto de ictus, son aquellas que se producen en la primera semana posterior al evento. Proponemos analizar su incidencia y repercusión en pacientes con ictus isquémico ingresados en unidad de ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes con ictus isquémico de circulación anterior, no lacunar, ingresados en Unidad de Ictus de un hospital terciario entre los años 2013-2018. Se comparan pacientes con CESA con el resto de pacientes (no CESA) en cuanto a edad, Rankin previo, hábitos tóxicos, antecedentes de cardiopatía isquémica o embolígena, HTA, diabetes, hipercolesterolemia, ictus previo isquémico o hemorrágico, tratamiento previo anticoagulante, antiagregante o con estatinas. Sobre el ictus, se compara la etiología aterotrombótica o cardioembólica, gravedad medida por NIH, localización y tamaño (PACI o TACI), tratamiento en fase aguda, complicaciones infecciosas respiratorias o urinarias, transformación hemorrágica, aparición de edema o recurrencia, mortalidad y escala de Rankin al alta.
RESULTADOS
En una cohorte de 1501 pacientes, 35 (2,3%) presentaron CESA. La complicación infección respiratoria sucedió en un 10,8% no CESA/31,4% CESA (p<0,001). La probabilidad de ser independiente en actividades de la vida diaria al alta es de 51% no CESA/20% CESA (p<0,001). La mortalidad intrahospitalaria de 7,3% no CESA/20% CESA (p 0,014).
CONCLUSIONES
Los pacientes con crisis agudas sintomáticas en el contexto de ictus isquémicos de circulación anterior tienen infecciones respiratorias con mayor frecuencia que el resto y peor pronóstico tanto funcional como vital. Se propone realizar este análisis en la serie completa nacional de ictus, RENISEN.