COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pareja Herrero, Francisco Javier 1; García García, Naira Vanessa 2; Cabrera Naranjo, Fernando Haroldo 3; Mendoza Grimón, Maria Dolores 3; Mirdavood , Shahin 2; Pinar Sedeño, Guiomar 2; Díaz Diaz, Abel 2; Ledesma Velázquez, Javier 3; Costa Saez, Pablo 3; Martínez Sánchez, Marina 3; Gómez López, Eliot 4; Sánchez-Miranda Román, Irene 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrín; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
Carotid Web (CW) es considerada una variante de displasia fibromuscular y una causa de ictus isquémico con alto riesgo de recurrencia en pacientes jóvenes. Se trata de un defecto de llenado no ateromatoso en la parte posterior del bulbo de la arteria carótida que genera flujos turbulentos y estasis sanguínea, pudiendo generar trombosis y fenómenos embólicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 49 años con antecedentes de migraña, fumadora y sin otros factores de riesgo vascular conocidos que sufre ictus isquémico clínicamente TACI en territorio ACM derecha de origen criptogénico (estudio completo normal salvo un dímero D levemente elevado), con oclusión en la rama M2, tratado mediante fibrinolisis y trombectomia mecánica con recanalización completa. Al alta asintomática con antiagregación con ácido aceite saliciílico 300 mg/24h. Ingresa dos meses después por ictus isquémico clínicamente TACI en territorio ACM derecha con oclusión en M1 que fue tratado con trombectomía mecánica.
RESULTADOS
Se realizó angiografía en la que se objetivó una imagen en la arteria carótida derecha compatible con un web carotídeo (ver imagen). Se completó estudio para ictus en paciente joven que fue todo negativo. Se colocó stent carotídeo de forma diferida y se doble antiagregó durante 3 meses.
CONCLUSIONES
CW es una causa infrecuente y poco reconocida de ictus criptogénico. Debe ser sospechada ante una recurrencia de ictus en el mismo territorio vascular, sobre todo en ausencia de ateromatosis. El abordaje de la prevención secundaria no está bien establecido e incluye tratamiento antiplaquetario, stent endovascular y endarterectomía carotídea.