Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Paresia completa de tercer nervio craneal como complicación de trombectomía mecánica en ictus con oclusión carotídea en tándem

Paresia completa de tercer nervio craneal como complicación de trombectomía mecánica en ictus con oclusión carotídea en tándem

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alcahut Rodríguez, Cristian Angel 1; Hernández Fernández, Francisco 2; Ayo Martín, Oscar 2; García García, Jorge 2; Molina Nuevo, Juan David 3; Juliá Molla, Enrique 3; Pedrosa Jiménez, Maria Jose 3; López Martínez, Lorena 3; Romero Sánchez, Carlos Manuel 2; Del Valle Pérez, Jose Antonio 2; Martínez Martín, Alvaro 2; Segura Martín, Tomas 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 3. Servicio: Radiología. Hospital General de Albacete

OBJETIVOS

Describimos el caso de un paciente atendido por ictus carotídeo izquierdo que tras tratamiento endovascular desarrolló una paresia completa del tercer nervio craneal izquierdo y discutimos los posibles mecanismos implicados

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describen la presentación, evolución y el tratamiento del caso descrito

RESULTADOS

Varón de 54 años sin antecedentes relevantes salvo hábito tabáquico derivado a urgencias por déficit hemisférico izquierdo completo (NIHSS 24) de 1.5 horas de evolución. En la TC multimodal presentaba borramiento de la región insular, oclusión de la arteria carótida interna (ACI) desde la porción cervical y de la ACM izquierda, con penumbra del 64%. Se realizó tratamiento trombolítico y posteriormente trombectomía de rescate con angioplastia y colocación de stent en ACI, con recanalización efectiva. A las 2 horas se objetivó paresia del tercer nervio craneal izquierdo con ptosis y midriasis arreactiva. La TC y posterior RM descartaron isquemia, hemorragia o compresión local. El dúplex demostró oclusión del stent carotídeo. Al alta mantenía la parálisis del tercer nervio craneal y debilidad ligera e hipoalgesia del miembro superior derecho.

CONCLUSIONES

De forma excepcional se puede producir una oftalmoparesia como complicación de procedimientos endovasculares que involucren a la arteria carótida interna. Las posibles etiologías son hipercongestión del seno cavernoso por oclusión-reoclusión arterial masiva o bien embolismo durante el procedimiento a través del tronco neuromeníngeo del segmento cavernoso carotídeo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona