COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alcahut Rodríguez, Cristian Angel 1; Ayo Martín, Oscar 2; Hernández Fernández, Francisco 2; null, Maria Esther 2; García García, Jorge 2; Molina Nuevo, Juan David 3; Barbella Aponte, Rosa 4; Pedrosa Jiménez, Maria Jose 3; Juliá Molla, Enrique 3; Romero Sánchez, Carlos Manuel 2; Del Valle Pérez, Jose Antonio 2; Martínez Martín, Alvaro 2; Segura Martín, Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete; 3. Servicio: Radiología. Hospital General de Albacete; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
Describimos el caso de una paciente atendida por ictus carotídeo izquierdo en el cual la eosinofilia predominante en el análisis histológico del trombo orientó el diagnóstico etiológico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen la presentación, evolución y el tratamiento del caso descrito.
RESULTADOS
Mujer de 50 años con antecedentes de síndrome de Sjögren primario y un episodio de poliartritis 4 años antes que acude a urgencias por déficit hemisférico izquierdo (NIHSS 20) de una hora de evolución. En la TC multimodal presentaba hipodensidad parietal izquierda, oclusión en tándem ACI-ACM izquierda y penumbra del 98%. Se realizó tratamiento trombolítico y posteriormente trombectomía de rescate con angioplastia y colocación de stent en ACI, con recanalización completa. La evolución fue favorable y mantuvo una hemiparesia ligera (4+/5). En el análisis histológico del trombo destacaba abundante celularidad eosinofílica. Por ello se repitió el estudio inmunológico, que demostró linfopenia, ANAs y anticuerpos antifosfolípido positivos con los que cumplía los criterios diagnósticos de lupus eritematoso sistémico con Sjogren y síndrome antifosfolípido secundarios. Con este diagnóstico, se añadió tratamiento anticoagulante con acenocumarol.
CONCLUSIONES
El análisis histológico del trombo tras la realización de trombectomía mecánica es una práctica en auge debido a su utilidad clínica. En nuestro caso la eosinofilia predominante en la composición del trombo ayudó al diagnóstico final de una patología inflamatoria sistémica con síndrome antifosfolípido secundario.