COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Jorge, Fernando; Cruz Culebras, Antonio; García Madrona, Sebastian; Beltrán Corbellini, Alvaro; Chico García, Juan Luis; Parra Díaz, Paloma; Celdrán de Castro García, Adriana; Natera Villalba, Elena; Ros Castelló, Victoria; Vera Lechuga, Rocio; Matute Lozano, Consuelo; De Felipe Mimbrera, Alicia; Masjuán Vallejo, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
“Carotid Artery Web” es una variante poco frecuente de displasia fibromuscular caracterizada por un estrechamiento de la luz vascular en el origen de la arteria carótida interna (ACI), asociada a ictus isquémico de repetición, pese a tratamiento médico. La angioplastia con colocación de stent parece ser una estrategia efectiva y segura en prevención secundaria. No obstante, no existe una evidencia para el manejo óptimo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico.
RESULTADOS
Varón de 61 años con antecedentes de hipertensión en tratamiento con doxazosina que acude a nuestro Centro de Referencia de Ictus con cuadro agudo de afasia, hemiparesia y hemihipoestesia derecha (NIHSS 9). Se realizó TC multimodal objetivó ASPECTS 10/10 con oclusión de la arteria cerebral media (ACM) izquierda y penumbra favorable. Se realizó fibrinolisis intravenosa y trombectomía mecánica con recanalización completa (TICI 3). La arteriografía cerebral y la ecografía dúplex carotídea mostraron una estenosis de la ACI izquierda con morfología Carotid Web. No se objetivaron arritmias embolígenas en monitorización cardiaca, ni alteraciones relevantes en estudio de trombofilias y ecocardiograma transtorácico. Se realizó angioplastia y colocación de stent en ACI izquierda de forma electiva, seguida de doble antiagregación con aspirina y clopidogrel. El paciente fue dado de alta 11 días tras el inicio del cuadro con leve debilidad distal en mano derecha. (NIHSS 1, ERm 2). No se produjeron recurrencias tras 8 meses.
CONCLUSIONES
La angioplastia y colocación de stent en pacientes con estenosis carotídea con morfología “Carotid Artery Web” parece ser una estrategia segura y factible en prevención secundaria en estos casos.