COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Puig Casadevall, Marc 1; López Domínguez, Daniel 2; Marco Cazcarra, Carla 2; Sánchez Cirera, Laura 2; Silva Blas, Yolanda 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Describir la evolución clínica de los pacientes sometidos a cirugía de evacuación de la hemorragia intraparenquimatosa cerebral (HIPC) en nuestro centro, así como las variables asociadas al pronóstico clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de cohorte retrospectivo. Analizamos los pacientes con HIPC que se sometieron a una cirugía de evacuación en nuestro centro durante los últimos 10 años (enero 2009 a diciembre 2018). Se realizó análisis descriptivo, bivariado y multivariado para evaluar la asociación entre las variables clínicas y radiológicas con la mortalidad, y la situación funcional a los 3 meses y al año de la cirugía.
RESULTADOS
Se estudiaron 43 pacientes, con una edad media de 59,91 años. El 58.1% fueron mujeres y el 67,4% tenían hipertensión arterial (HTA). El 18,6% eran consumidores de anticoagulantes o fármacos antiplaquetarios. La causa más frecuente de HIPC fue la HTA (64%), seguida de malformaciones arteriovenosas (13%). A los 3 meses, 16 pacientes (37,2%) habían fallecido, y 40 pacientes (93%) presentaron mal resultado funcional (mRS superior a 2). Al año, 35 pacientes (81,4%) eran funcionalmente dependientes. La localización lobar del hematoma se asoció a mejor pronóstico funcional al año respecto a infratentorial o profunda (p=0,06). El tratamiento previo con anticoagulante se asoció a peor pronóstico funcional. La localización infratentorial se asoció a menor mortalidad a expensas de una peor evolución funcional (p=0,07).
CONCLUSIONES
La mortalidad en nuestra serie fue del 37,2%, y el 81,4% de los pacientes eran dependientes al año de la cirugía. No se encontró ningún factor predictivo significativo a la evolución clínica de los pacientes.