COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Delgado Suarez, Celia 1; Ginestal López, Ricardo 2; López Valdés, Eva 2; Marcos Dolado, Alberto 2; Pérez Pérez, Noelia 3; Oreja Guevara, Celia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Ginecología y Obstetricia. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La EM es una enfermedad autoinmune que afecta predominantemente a mujeres en edad fértil. El embarazo es una causa frecuente de discontinuación de los tratamientos modificadores de enfermedad ante ausencia de evidencia de seguridad. El Síndrome de rebote (RS) en pacientes con EMRR se define como un regreso fulminante de la actividad de la enfermedad tras la discontinuación de un tratamiento modificador que excede los niveles de actividad previos. Ha sido descrito en contexto de cese de toma de natalizumab y fingolimod, pero escasamente tras DMF.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de una paciente que presenta un rebound (RS) tras discontinuación de DMF en el embarazo.
RESULTADOS
Mujer de 36 años con EMRR diagnosticada hace 6 años tras brote sensitivo facial (EDSS=1.0). Se inicia interferon beta1a, modificandose a DMF tras brote sensitivo medular. Se suspende el DMF en abril 2018 tras quedar embarazada. En la semana 15 acude presentando afasia motora franca así como debilidad de MII (EDSS=4,5). La RM cerebral muestra lesión pseudotumoral frontal 2.5cm con edema perilesional sin efecto masa, no sugerente de LMP, así como lesiones desmielinizantes múltiples de nueva aparición y crecimiento de las previas. Mejora presentando a los 20 días tras la administración de corticoides IV un lenguaje normal. La RM de control al mes muestra mejoría de las lesiones.
CONCLUSIONES
Con los nuevos avances en el tratamiento la planificación se ha vuelto más compleja siendo necesario minimizar el riesgo de efectos secundarios por solapamiento así como evitar largos periodos de lavado que aumenten el riesgo de Rebote.