COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Barea Moya, Lucas; Mateo Casas, Maria; Aparicio Collado, Hector; Segura Cerdà, Ana; Vilar Ventura, Rosa Maria; Belenguer Benavides, Antonio; Vilar Fabra, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló
OBJETIVOS
Se ha descrito la asociación entre los trastornos del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD) y el síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES), si bien su relación se encuentra por esclarecer. El objetivo de este estudio es describir un caso de PRES concomitante al debut de un NMOSD.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico.
RESULTADOS
Mujer de 36 años, originaria de Perú, acude por clínica aguda de cefalea intensa e inestabilidad para la marcha. A la exploración destacaba ataxia de la marcha con aumento de la base de sustentación que imposibilitaba la deambulación. La Resonancia Magnética (RM) cerebral mostró extensas lesiones bilaterales hiperintensas en T2 afectando de forma asimétrica la sustancia blanca supratentorial e infratentorial, de predominio en regiones posteriores con una tenue captación de contraste tipo-nube en hemiprotuberancia derecha. En el líquido cefalorraquídeo destacaba: glucosa 56 (suero 98) mg/dL, linfocitos 43/µL y proteínas 64 mg/dL. Ante la sospecha de una enfermedad desmielinizante, se pautó tratamiento con megadosis de corticoide, con mejoría clínica progresiva completa en los días siguientes. La RM de control reveló mejoría de las lesiones con ausencia de captación de contraste y desaparición de las lesiones de regiones posteriores. El análisis de anticuerpos antiacuaporina 4 (AQP4) resultó positivo. Dadas las características de la imagen, su evolución y la clínica coexistente, se diagnosticó un PRES asociado al debut de NMO.
CONCLUSIONES
El caso se postula como el primer caso publicado de un PRES asociado al debut de un NMOSD. Se debe considerar evaluar la positividad de anticuerpos AQP4 ante un PRES en pacientes seleccionados.