Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neumonitis refractaria asociada a uso crónico de por IFN-beta 1a como posible reacción adversa no descrita de aparición tardía

Neumonitis refractaria asociada a uso crónico de por IFN-beta 1a como posible reacción adversa no descrita de aparición tardía

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Lavado, Ignacio; Reyes Garrido, Virginia; Batista Blasco, Jose Luis; Ciano Petersen, Nicolas Lundahl; Pons Pons, Gracia; Castro Sánchez, Maria Victoria; Serrano Castro, Pedro


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya

OBJETIVOS

Los interferones (IFN) son glicoproteínas naturales cuya producción artificial ha permitido tratar diversas enfermedades como la esclerosis múltiple (EM), con larga experiencia de uso acumulada, siendo en general, bien tolerados. Sin embargo, se han descrito algunos casos de reacciones adversas (RA) graves y raras comola púrpura trombocitopénica trombótica o el síndrome hemolítico urémico, que pueden aparecer de forma tardía y de mecanismo etiológico desconocido.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos a una paciente afecta de EM en tratamiento con IFN-beta 1a que presenta una posible reacción adversa no documentada a este tratamiento.

RESULTADOS

Se trata de una mujer de 61 años afecta deEMremitente recurrente con muy buen control y que recibe tratamiento con IFN-beta1a desde 1999. No se había documentado neutropenia en su seguimiento. En el último año, inicia episodios repetidos de fiebre, tos y disnea asociados a infiltrados pulmonares recurrentesque presentan una evolución tórpida y refractaria a diferentes estrategias de tratamiento. Dada la ausencia de mejoría y de otros datos específicos en los estudios realizados, se opta por retirar de forma empírica el IFNbeta-1a. Tras retirada del fármaco, la paciente presenta una mejoría excepcional sin recurrencias posteriores.

CONCLUSIONES

Aunque el diagnóstico de certeza requeriría la re-exposición al fármaco, la mejoría tras su retirada y la ausencia de datos que orienten a otras enfermedades apoyan una posible RA medicamentosa. Como sucede con otras entidades descritas inducidas por IFN, se plantea un posible efecto tardío pro-inmunológico del fármaco. La notificación de dichas reacciones es vital incluso en tratamientos con los que estamos ampliamente familiarizados.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona