COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ordóñez Castillo, Andres; Corroza Laviñeta, Jon; Ostolaza Ibáñez, Aiora; Soriano Hernández, Gerardo; Otano Martínez, Maria; Ayuso Blanco, Teresa
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
Principal: comparar la respuesta a ocrelizumab en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP) en la práctica clínica habitual con lo descrito en ensayos clínicos. Secundarios: comunicar una detallada caracterización de los pacientes e informar sobre reacciones adversas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Base de datos a partir de historia clínica informatizada, se incluyen todos los pacientes con EMPP en tratamiento con ocrelizumab. Datos demográficos, clínicos y radiológicos, en situación basal y tras iniciar el fármaco. Pendientes datos de pacientes que no cumplen aún 12-24 semanas desde primera dosis. Análisis estadístico con software IBM SPSS.
RESULTADOS
Población: 14 pacientes con diagnóstico de EMPP, 9 (64,3%) varones, medias de edad al inicio de síntomas y de tiempo hasta diagnóstico son 46,9 años (rango 29-62) y 3,2 años (rango 1,0-9,3), respectivamente. Al iniciar ocrelizumab, las medias de tiempo desde diagnóstico y puntuación EDSS son 4,8 años (+/- 2,9; rango 0,3-10,4) y 5,3 puntos (mediana 6,0; rango 3,0-7,0). Progresión de la enfermedad: 2 pacientes (14,3%) empeoramiento confirmado, 10 (71,4%) sin progresión y 2 (14,3%) mejoría confirmada. Un paciente con progresión confirmada (50%) tiene 29 años y mostraba lesión captante en RM. Durante la primera infusión, 28,6% de los pacientes presentan erupción cutánea.
CONCLUSIONES
Ocrelizumab es seguro y eficaz en modificar el curso de la EMPP. En la mayoría de los pacientes se confirmó ausencia de progresión. Edad y demostrar actividad en RM no se asocian a respuesta favorable. La reacción adversa más frecuente es erupción cutánea, seguida de infección respiratoria alta.