COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Tercero, Rosa Maria 1; Fernández Soro, Alejandro 2; Moliner Castellano, Sarai 1; Guevara Dalrymple, Natasha 1; López González, Fatima 1; Heras Pérez, Adolfo 1; Serrano Serrano, Blanca 1; Elvira Soler, Elena 1; Díaz Marín, Carmina 1; Pérez Sempere, Angel Constantino 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio de Neurología. Universidad Miguel Hernández
OBJETIVOS
Caracterizar clínicamente la enfermedad, su respuesta al tratamiento y compararlo con la literatura existente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Es un estudio de tipo descriptivo (serie de casos) realizado a partir de una base de datos creada con la información proporcionada por pacientes diagnosticados de Neuropatía motora multifocal (NMM) que reciben actualmente seguimiento en nuestro servicio.
RESULTADOS
Se identificaron y se recogieron datos de 5 pacientes, todos ellos varones, con una edad de inicio de los síntomas en torno a los 28.4 años y con una edad de diagnóstico de 43.8 años. En el 60% de la muestra los síntomas se iniciaron en MMSS a nivel distal, mientras que en el resto comenzó en MMII, todos ellos de manera asimétrica. Sólo uno de ellos asoció parestesias y sólo se han encontrado anticuerpos antiGM1 en dos pacientes. En el estudio electromiográfico se encontró bloqueos de conducción en cuatro pacientes, mientras que el quinto se describen hallazgos dudosos. Tres pacientes tuvieron un diagnóstico previo distinto al actual y dos pacientes fueron diagnosticados correctamente desde el inicio (pacientes más recientes). Actualmente un paciente se administra IG SC y el resto IV siendo la respuesta percibida por los pacientes muy positiva.
CONCLUSIONES
Es fundamental considerar la NMM en el diagnóstico diferencial de pacientes jóvenes con debilidad asimétrica, sobretodo porque las IG han demostrado ser un tratamiento eficaz. Nuestros pacientes no muestran diferencias significativas en comparación con otras series.