Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Riegos del modelo de razonamiento heurístico: a razón de dos casos con miopatías inflamatorias

Riegos del modelo de razonamiento heurístico: a razón de dos casos con miopatías inflamatorias

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

del Pino de Laguno, Ignacio; Romero Godoy, Jorge; Máñez Sierra, Minerva; Carazo Barrios, Lina; León Plaza, Olmo; Romero Acebal, Manuel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria

OBJETIVOS

La elevada prevalencia de procesos cuya sintomatología pudiera superponerse al de las miopatías inflamatorias supone el infradiagnóstico de dicha patología muscular y el subsiguiente riesgo de iatrogenia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presentan dos casos con presunta discopatía lumbar incluidos en lista de intervención quirúrgica.Tras revisión se concluye un nuevo diagnóstico de certeza.

RESULTADOS

CASO 1: Varón de 68 años con factores de riesgo cardiovascular. En seguimiento por Unidad de Columna por presunta discopatía lumbar y derivado a consulta de Neurofisiología para realización de EMG previo a intervención. La exploración objetiva nuevas paresias proximales y elevación de marcadores miopáticos que, junto a resultado electromiográfico, imagen, AntiHMGCR+ y biopsia, permite un diagnóstico definitivo de miopatía necrotizante autoinmune secundario a la toma de estatinas. CASO 2: Varón de 76 años que manifiesta inestabilidad en la marcha de 5 años de evolución y con paresia de magnitud variable en musculatura proximal, así como atrofia en dichas regiones. En imágenes previas se identificó hipertrofia facetaria a nivel lumbar y propuesto candidato a cirugía. Ante la discordancia entre el diagnóstico inicial y la sintomatología reflejada, se solicita electromiograma y marcadores miopáticos; subsiguientemente se realizó resonancia muscular y biopsia que concluye un diagnóstico final de miositis por cuerpos de inclusión.

CONCLUSIONES

La heurística permite la asignación automática de un diagnóstico basado en su frecuencia y los conocimientos médicos. No obstante, el riesgo de obviar otros procesos puede tener consecuencias adversas para el paciente. Las miopatías inflamatorias comparten características clínicas con numerosos procesos traumatológicos que con una adecuada historia clínica pueden discernirse.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona