COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Puig Casadevall, Marc 1; López Domínguez, Daniel 2; Marco Cazcarra, Carla 2; Sánchez Cirera, Laura 2; Molins Albanell, Albert 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Las vasculitis del SNC son un grupo de enfermedades que producen inflamación y destrucción de los vasos del SNC y de las meninges. Pueden ser primarias o secundarias, habiendo sido descrita su asociación a enfermedades hematológicas, como el linfoma de Hodgkin. Clínicamente su debut puede ser muy variado, como cefalea, alteraciones cognitivas, crisis comiciales o ictus, presentando sin tratamiento una alta morbimortalidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
En octubre de 2014 ingresa en la UCI un paciente de 46 años por status epiléptico convulsivo sin haber presentado otras crisis previamente. Como antecedentes destaca un linfoma de Hodgkin tipo esclerosis nodular, en remisión completa después de tratamiento con quimioterapia.
RESULTADOS
Se realizó RM cerebral, que informó de lesiones en prácticamente toda la sustancia blanca, sugestivos de vasculitis de pequeño vaso. La punción lumbar mostró alteraciones inflamatorias inespecíficas, con PCR para virus y cultivos negativos, con lo que se inició tratamiento con Metilprednisolona. El EEG de control posterior no detectó focos irritativos activos. Dados los resultados, se orientó como status debido a vasculitis cerebral secundaria al linfoma de Hodgkin. El paciente presenta buena evolución, pudiendo ser dado de alta de la UCI a planta convencional y posteriormente a domicilio con tratamiento con Levetiracetam, realizándose posteriormente disminución progresiva del tratamiento anticomicial con buena tolerancia.
CONCLUSIONES
El diagnóstico diferencial de vasculitis del SNC incluye un amplio espectro de enfermedades, requiriendo un amplio estudio. Pueden tener una presentación clínica muy variada. Ante su diagnóstico, tener presente la posibilidad que una enfermedad sistémica pueda ser su causa.