Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Primera crisis epiléptica en urgencias: experiencia con Acetato de Eslicarbazepina tras diagnóstico de epilepsia

Primera crisis epiléptica en urgencias: experiencia con Acetato de Eslicarbazepina tras diagnóstico de epilepsia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Díaz Román, Monica 1; Montoya Gutiérrez, Francisco Javier 2; Cerveró Albert, Dolors 3; Pérez García, Carles 4; Chornet Lurbe, Antonia 5


CENTROS

1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital Lluís Alcanyís de Xátiva; 2. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 3. Unidad de Epilepsia. Hospital Lluis Alcanyís de Xátiva; 4. Servicio: Urgencias. Hospital Lluis Alcanyís de Xátiva; 5. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Lluis Alcanyís de Xátiva

OBJETIVOS

La Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado el uso de Acetato de Eslicarbazepina (ESL) en monoterapia para el tratamiento de las crisis de inicio parcial, con o sin generalización secundaria, en adultos con epilepsia recién diagnosticada. El objetivo de nuestro estudio es describir la evolución clínica de un grupo de pacientes con epilepsia de reciente diagnostico derivados del servicio de urgencias tras una primera crisis epiléptica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza un estudio observacional de un grupo de pacientes remitidos del servicio de urgencias por una primera crisis epiléptica. Tras cumplir criterios de epilepsia se inició tratamiento con ESL. Se evaluó eficacia, tolerabilidad y seguridad a los 3, 6 y 12 meses.

RESULTADOS

Se analizan los resultados de 10 pacientes a los 3 meses. 5 varones y 5 mujeres con edades entre los 39 y 81 años. 8 pacientes permanecen libre de crisis. Un paciente presentó somnolencia y se retiró ESL. Se asoció otro fármaco antiepiléptico por persistencia de crisis en un paciente. La dosis de inicio fue de 400 mg al día. Se aumentó a 800 mg en 2 semanas en pacientes menores de 70 años. La tasa de retención a los 3 meses es del 90%.

CONCLUSIONES

Los datos iniciales del estudio a 3 meses de ESL como terapia de inicio en pacientes con epilepsia de reciente diagnóstico derivados desde el servicio de urgencias muestra una alta eficacia, seguridad y tolerabilidad. El estudio actual continúa en fase de análisis por lo que se valorará si estos datos se confirman tras el seguimiento evolutivo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona