COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valls Carbó, Adrian; Gajate García, Vicente; Romeral Jimenez, Maria; Gutiérrez Viedma, Alvaro; Parejo Carbonell, Beatriz; Matías-Guiu Antem, Jordi; García Morales, Irene
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Las enfermedades neurodegenerativas asocian un mayor riesgo de epilepsia, como la enfermedad de Alzheimer (EA), en la que es 10 veces mayor que en la población general. En la demencia frontotemporal variante conductual (DFTvc) los datos son escasos. Presentamos dos casos de DFTvc en que el estatus epiléptico no convulsivo (ENNC) fue el modo de presentación o supuso un empeoramiento clínico significativo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de dos casos de DFTvc.según criterios de Rascovsky et al. estudiados mediante evaluación neuropsicológica, vídeo-EEG, RM, PET-FDG, biomarcadores en LCR y con confirmación durante el seguimiento.
RESULTADOS
1.- Varón de 68 años que comienza con crisis focales recurrentes con alteración lenguaje y cortejo vegetativo, patrón EEG ictal en región temporal posterior izquierda y bradicardia en ECG. Las crisis se controlan con benzodiacepinas y lacosamida. En la RM inicial destaca atrofia temporal anterior y frontal derecha.Durante la evolución presenta alteración conductual, junto con déficit ejecutivo, y en cognición social. En PET-FDG se observa hipometabolismo frontotemporal derecho, y una nueva RM confirma progresión de la atrofia. 2.- Varón de 72 años diagnosticado tres años antes de DFTvc tras alteraciones conductuales y cognitivas progresivas y PET-FDG con hipometabolismo frontotemporal bilateral. Presenta empeoramiento clínico con episodios estereotipados de confusión y alteraciones conductuales graves. Durante una monitorización vídeo-EEG presenta crisis focales subintrantes con patrón EEG ictal en región frontal derecha. Se trató con lacosamida y fenitoína, con buen control.
CONCLUSIONES
La epilepsia debería incluirse entre los posibles síntomas y complicaciones de la DFTvc. Su identificación y tratamiento precoz puede ser relevante en el pronóstico.