COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lara Acedo, Victor Manuel 1; Gómez-Porro Sánchez, Pablo 1; de San Vicente Celis, Zayrho 1; Valenzuela Chamorro, Santiago David 1; Velasco Calvo, Rocio 1; Callejas Díaz, Alejandro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Se presenta un caso de meningitis aséptica inducida por amoxicilina (MAIA). Se revisa la literatura encontrando solo otros 14 casos publicados de MAIA y se describen las características clínicas, radiológicas y analíticas de los 15 pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 84 años que sufre 3 episodios de fiebre, desorientación temporoespacial y agitación relacionados temporalmente con administración de amoxicilina-clavulánico y resolución completa al retirarla. En 2 de los episodios se realiza punción lumbar que muestra pleocitosis linfocitaria con estudio etiológico completo negativo. Se revisa la literatura buscando los 14 casos previos de MAIA. Se analizan síntomas, características del LCR y hallazgos en pruebas de imagen.
RESULTADOS
La fiebre y la cefalea aparecen en el 100% de los pacientes con MAIA. Otros síntomas son confusión, náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia. En todos los casos se describe pleocitosis linfocitaria (12-130 células/ml, 62-95% linfocitos), proteinorraquia (47-125 mg/dl), glucorraquia normal y pruebas de imagen anodinas. El 90% son varones, posible relación con diferente respuesta inmunitaria Th1/Th2 en función del género.
CONCLUSIONES
La MAIA es una entidad muy rara que debe considerarse dado el elevadísimo uso de la amoxicilina a nivel mundial, dado que se trata de un cuadro reversible. No obstante, debe ser siempre un diagnóstico de exclusión que obliga a realizar un estudio etiológico exhaustivo y una historia clínica detallada.