COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castellano Santana, Jenifer del Pino; Martín Santana, Idaira; Sánchez-Miranda Román, Irene; García Rodríguez, Juan Rafael
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
OBJETIVOS
Múltiples factores de riesgo se han asociado a trombosis venosa cerebral (TVC). Los más prevalentes son sexo-específicos, relacionados con la mujer en edad fértil: anticoncepción hormonal, embarazo y puerperio (hasta en el 79% de mujeres con TVC). La trombofilia hereditaria se recoge en el 20-40% de casos. Aproximadamente en el 85% de pacientes se identifica al menos un factor de riesgo. Nuestro objetivo es analizar la etiología de pacientes ingresados en nuestro hospital con diagnóstico de TVC y comparar con la literatura.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de historias clínicas de pacientes con TVC ingresados entre 2009 y 2017.
RESULTADOS
Se contabilizaron 42 casos de TVC, con edad media de 45,7±18,5 años y un total de 29 mujeres (69%). Los principales factores de riesgo objetivados globalmente fueron los siguientes: anticonceptivo hormonal (26,7%), infección de cabeza/cuello (16,7%), neoplasia (14,3%), trombofilia (10%) y embarazo/puerperio (10%). En 9 pacientes (25%) no se encontró factor de riesgo conocido para TVC, a pesar de estudio exhaustivo. Entre las menores de 45 años se observó gran influencia hormonal: el 60% de los casos se relacionó con anticonceptivo hormonal o embarazo/puerperio.
CONCLUSIONES
Nuestra serie refleja el perfil más típico en TVC: mujer en edad fértil con uso de anticonceptivo hormonal. Sin embargo, difiere respecto a la bibliografía en una mayor proporción de infección de cabeza/cuello y neoplasia, así como menor número de trombofilias hereditarias. Dada nuestra mayor frecuencia de casos idiopáticos, podríamos plantearnos una ampliación en el diagnóstico etiológico.