Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Un caso de cerebritis focal de causa insospechada

Un caso de cerebritis focal de causa insospechada

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pérez Imbernón, Jose Manuel 1; Reurich Gómez, Noelia 2; Marti Sánchez, Maria Teresa 2; Iglesias Gutiérrez-Cechini, Carmen 2; Erdocia Goñi, Amaia 2; Castillo Álvarez, Federico 2; Gómez Eguílaz, Maria 2; Marzo Sola, Maria Eugenia 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospital San Pedro

OBJETIVOS

Presentación de un caso de cerebritis secundaria a osteomielitis craneal crónica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción del caso y revisión de literatura.

RESULTADOS

Varón de 65 años. Exéresis de hemangioendotelioma extracraneal (limpieza de calota y curetaje meníngeo; cicatriz parieto-occipital izquierda) 45 años antes. Ingresa por cefalea parieto-occipital izquierda atípica de 3d; con sensación de torpeza y dificultad para leer y escribir en móvil “me cuesta encontrar las letras”. No fiebre. Exploración normal salvo torpeza al escribir en móvil e inestabilidad subjetiva. Área eritematosa pericicatricial con dos costras (rascado), aparecida 2m antes. TAC Urgencias: discreta hipodensidad parieto-occipital izquierda. Ingreso. RMN cerebral: Hiperintensidad T2 parietal adyacente a zona con signos posquirúrgicos, leve realce (predominantemente meníngeo) tras contraste. Analítica y LCR normales. Mejoría progresiva parcial sin tratamiento específico. Por presión familiar, fue alta con RMN control: Área hiperintensa de mayor extensión, con mayor efecto masa obliterando parcialmente asta occipital y atrio; intensa captación en cubiertas meníngeas, engrosadas. Sospechando etiología tumoral (recidiva VS de novo) se derivó a Neurocirugía. Neurocirugía. Extirpación de fragmento óseo, desbridamiento quirúrgico con lavado y curetaje de meninges. Anatomía patológica sugiere infección, probable osteomielitis crónica, con crecimiento de Pseudomonas. Fue tratado con Levofloxacino y Levetiracetam

CONCLUSIONES

La osteomielitis crónica craneal suele presentar sintomatología sutil (cuero cabelludo doloroso/hinchado) fácilmente desapercibida. Las bacterias acceden al hueso desde el cuero cabelludo (forúnculo), por trauma o cirugía previa con foco residual con microorganismos acantonados (secuestro).  Es importante su diagnóstico y tratamiento temprano por la tendencia a producir abscesos epidurales, cerebritis e incluso abscesos cerebrales, requiriendo manejo quirúrgico y antibioterapia prolongada.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona