COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alungulese , Anca Loredana; Ben-Yulen Insenser, Miriam; Castro Fernandez, Bernardo Andy; González Robles, Cristina; Izquierdo Esteban, Laura; Tejeiro Martinez, Jose; Gordo Mañas, Ricardo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias
OBJETIVOS
Presentar las complicaciones de una meningitis bacteriana neumococica, destacando la afectación de nervios craneales, hallazgo poco descrito en las meningitis bacterianas no-tuberculosas
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de una paciente diagnosticada de meningitis por Streptococcus pneumoniae y afectación de varios nervios craneales secundariamente. Los métodos empleados para el diagnóstico han sido estudio LCR, pruebas de imagen cerebral (TC y RM cerebral) y audiometría
RESULTADOS
Mujer de 56 años, sin antecedentes de interés, que ingresa en UCI por bajo nivel de consciencia. El estudio LCR muestra pleocitosis a expensas de polimorfonucleares, hiperproteinorraquia, glucosa indetectable y en el cultivo se aísla Streptococcus pneumoniae sensible a betalactamicos. Se completan 2 semanas de antibioterapia con ceftriaxona asociada a esteroides. Tras recuperación de nivel de consciencia se aprecia parálisis de la motilidad ocular extrínseca del ojo izquierdo con respeto pupilar (lesión de III nervio) y una hipoacusia neurosensorial bilateral importante cuantificada mediante audiometría. En RM cerebral se documentó una lesión isquémica aguda de pequeño tamaño localizada en la corona radiada izquierda, provocada probablemente por endarteritis basal.
CONCLUSIONES
Destacar la afectación del tercer nervio craneal como complicación inusual de la meningitis neumococica y la importancia de incluir la meningitis bacteriana no-tuberculosa en el diagnóstico diferencial de la meningitis basilar.