Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Palinopsia o perseveración visual: un fenómeno inusual

Palinopsia o perseveración visual: un fenómeno inusual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Solanas Letosa, Elvira 1; Rodrigo Stevens, Gabriela 2; Durán Borrella, Oscar 2; Beltrán Rodríguez, Iria 2; Hernández Rodríguez, Jorge 2; Lara Lezama, Lidia Binela 2; Álvarez Noval, Amanda 2; Riveira Rodríguez, Carmen 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León

OBJETIVOS

La palinopsia, del griego palin (de nuevo) y opsis (visión) o perseveración visual, es una alteración del procesamiento visual en la que las imágenes persisten después de que el estímulo visual haya desaparecido. Sucede inmediatamente tras el estímulo visual o un intervalo de tiempo después y puede persistir durante horas o días.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción del caso de un varón de 69 años, diestro, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, cardiopatía isquémica y prótesis valvular mitral, por lo que tomaba ácido acetilsalicílico y acenocumarol. Ingresa por clínica visual transitoria compatible con palinopsia, secundaria a un hematoma occipital derecho.

RESULTADOS

Dos días antes del ingreso, comienza con visión ilusoria de objetos en el campo visual inferior izquierdo. El primer día visualizaba de forma intermitente un tarro de mayonesa que había utilizado ese día, al intentar cogerlo, objetivó que no era real. Al día siguiente, cogiendo monedas de un recipiente, observaba que por más que las recogiese, el recipiente permanecía lleno y que algunas de esas monedas no existían realmente. No presentó otros síntomas y la exploración neurológica y oftalmológica fueron normales. El TAC cerebral mostró un hematoma intraparenquimatoso occipital derecho de 2 cm. El electroencefalograma describía una actividad bioeléctrica sin alteraciones.

CONCLUSIONES

La palinopsia es un fenómeno infrecuente relacionado con la presencia de lesiones occipito-temporales en el hemisferio no dominante, crisis comiciales, auras y con el uso de determinados fármacos y tóxicos. Este caso confirma la importancia de prestar atención a síntomas atípicos, por extraños que parezcan, especialmente cuando son la única manifestación clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona