Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Oftalmoplejía internuclear bilateral dolorosa

Oftalmoplejía internuclear bilateral dolorosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cortés Troncoso, Andres 1; Ballesteros Plaza, Loreto 2; Martin Garcia, Hugo 2; de la Morena Vicente, Asuncion 2; Hernandez Navarro, Pilar 2; Marcos de Vega, Azahara 2


CENTROS

1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Cristina; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina

OBJETIVOS

Descripción de un caso clínico de oftalmoplejía internuclear bilateral (OINB) asociado a positividad de anticuerpos anti-GQ1b y GT1a.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 47 años sin antecedentes personales de interés que acudió a Urgencias por diplopía de 48 horas de evolución, de inicio brusco, horizontal, binocular, en todas las direcciones de la mirada e inicialmente sobre todo en mirada lejana. Asoció posteriormente cefalea opresiva intensa localizada en región frontal central extendida a región palpebral bilateral que se intensificaba con la supraversión. Sin otra clínica asociada.

RESULTADOS

A la exploración destacó una midriasis media simétrica, con reflejo fotomotor directo con respuesta lenta y reflejo consensuado poco valorable. A nivel de la motilidad ocular extrínseca, se objetivó una limitación para la adducción con nistagmo en la abducción de forma bilateral en el plano horizontal, sin limitaciones en el plano vertical pero con supraversión dolorosa. Sin otras alteraciones neurológicas incluidos reflejos y marcha. Se realizó TC y RM craneales sin hallazgos patológicos. El LCR presentó hiperproteinorraquia. El estudio inmunológico sanguíneo identificó anticuerpos anti-GQ1b y GT1a positivos. El EMG no mostró alteraciones.

CONCLUSIONES

El Síndrome de Miller-Fisher se ha descrito con la tríada de oftalmoparesia, ataxia y arreflexia. Presentamos un caso atípico por la ausencia de dos de los datos clínicos y presencia de clínica oculomotora asociada más frecuentemente a etiología desmielinizante y vascular. Es preciso mantener un índice de sospecha ante oftalmoparesias sin lesión estructural y solicitar el estudio inmunológico correspondiente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona