Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Flutter ocular, un cuadro benigno con un importante diagnóstico diferencial, a propósito de un caso

Flutter ocular, un cuadro benigno con un importante diagnóstico diferencial, a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Collía Fernández, Alejandra 1; Ortigoza Escobar, Juan Dario 2; Delgadillo Chilavert, Veronica 2; Arranz Martínez, Javier Jose 3; Marín Gracia, Marta 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Neuropediatría. Hospital de Sant Joan de Dèu; 3. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

El flutter ocular consiste en movimientos oculares sacádicos rápidos (10-25Hz) y limitados al plano horizontal. Se puede acompañar de ataxia o mareo, pero son muy poco frecuentes las mioclonias. Se asocia a patología cerebelosa, troncoencefálica, infecciones, enfermedades autoinmunes o metabólicas. Describimos un caso de flutter ocular tras infección por Parvovirus B19.

MATERIAL Y MÉTODOS

Niña de 9 años sin antecedentes familiares ni personales de interés. Ingresa en el Servicio de Neuropediatría por movimientos oculares anormales asociado a visión borrosa y mal estado general con sospecha de encefalitis. Destacan en la exploración movimientos sacádicos rápidos, intermitentes y horizontales que aparecen con la fijación de la mirada (lectura), resto normal. 3 semanas antes del ingreso infección respiratoria.

RESULTADOS

Analítica normal, estudio licuoral normal incluyendo cultivos y PCR de herpes. Anticuerpos de superficie en suero y líquido negativos. Ácidos homovanílico y vanilmandélico en orina normales. TC y RMN cerebrales normales. Serología positiva de Parvovirus B19 para IgG e IgM, se solicita PCR en suero obteniendo 3446 copias. Tras un mes, presenta resolución completa del cuadro, con exploración neurológica rigurosamente normal. Además, se observa un descenso en las copias de Parvovirus B19 en suero (2330) y negativización de IgM.

CONCLUSIONES

El diagnóstico diferencial se establece con opsoclono-mioclono y encefalitis infecciosa/parainfecciosa. Ante la normalidad de los estudios complementarios y la buena evolución clínica sin tratamiento específico consideramos que el diagnóstico más probable es de flutter ocular postinfeccioso por Parvovirus B19. Un dato importante para diferenciarlo del opsoclono-mioclono es la ausencia de mioclonías y los movimientos oculares limitados al plano horizontal.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona