COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez López, Alberto 1; Laespada García, Maribel 2; San Pedro Murillo, Eduardo 2; González Ortega, Guillermo 2; Morales García, Ester 2; Méndez Guerrero, Antonio Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La asociación entre la oftalmopatía distiroidea y miastenia gravis está bien definida, aunque su presentacion concomitante puede dificultar el diagnóstico. Se presentan dos casos clínicos con dicha asociación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de dos casos clínicos (se adjuntarán imagenes)
RESULTADOS
Mujer de 79 años con enfermedad de Graves tratada con yodo radioactivo (caso 1) y varón de 64 años sin antecedentes (caso 2), presentan hipertropia de ojo derecho y diplopia binocular vertical progresiva, no cruzada, mayor en inferoabducción y dextroversión. En la exploración no existe fatigabilidad, ptosis ni proptosis franca. En analíticas destacan ac anti R-acetilcolina elevados, TSH y TSI normal. El EMG con estimulo repetitivo es normal, el jitter patológico. Pruebas de imagen con TAC torácico normal, RM cráneo y órbitas muestra aumento de rectos inferiores y grasa retro ocular, en el primer caso también recto interno y superior. El primer caso presentó crisis miastenica en su evolución, con buena respuesta a tratamiento inmunosupresor; el segundo se limitó a la forma ocular con mejoría en teste de tensilon y posterior tratamiento anticolinesterasico.
CONCLUSIONES
La concomitancia de miastenia gravis y oftalmopatía distiroidea pueden debutar como diplopia y oftamopatias complejas sin las características clásicas de ambas entidades.