Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La gran imitadora y su afectación ocular

La gran imitadora y su afectación ocular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muñoz Delgado, Laura 1; Millán Vázquez, Manuel 2; Medina Rodríguez, Manuel 2; Mercedes Álvarez, Blanca 2


CENTROS

1. Unidad de Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Instituto de Biomedicina de Sevilla. Hospital Virgen del Rocío. CSIC. Universidad de Sevilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La sífilis es conocida por ser “la gran imitadora”. La afectación ocular es infrecuente y de presentación variable, siendo la uveítis la manifestación más frecuente y excepcional la afectación del nervio óptico. Nuestro objetivo es describir un caso de neuropatía óptica como debut de neurosífilis en un paciente inmunocompetente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un varón de 45 años, homosexual, sin otros antecedentes a destacar, que refería desde hacía un mes pérdida de visión con el ojo izquierdo de instauración súbita, sin dolor con los movimientos oculares, discromaptosia, diplopía ni otra clínica cutánea o sistémica añadida. La exploración neurológica fue normal, incluyendo fondo de ojo. La campimetría evidenció defecto de la visión periférica excepto un pequeño escotoma en campo temporal. Había sido tratado previamente con corticoterapia, presentando mejoría parcial.

RESULTADOS

En pruebas complementarias, la analítica sanguínea y la resonancia magnética no mostraron alteraciones. En líquido cefaloraquídeo(LCR) destacaba una pleocitosis con predominio de mononucleares(89%), hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia. La serología para sífilis fue positiva en suero y en LCR, siendo la serología de VIH negativa. Ante dichos resultados, se diagnosticó de neuropatía óptica retrobulbar unilateral secundaria a neurosífilis y se inició tratamiento con penicilina.

CONCLUSIONES

La sífilis ocular carece de signos característicos que permitan diferenciarla de otras entidades. Destacamos la importancia de la sospecha clínica para considerar la sífilis en el diagnóstico diferencial de la neuropatía óptica, especialmente en pacientes con factores de riesgo. Su diagnóstico y abordaje terapéutico precoz son vitales para evitar secuelas visuales irreversibles.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona