COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Labella Álvarez, Fernando 1; Monterde Ortega, Angela 2; Martinez Rivero, Maria Irene 2; Rodriguez Martín, Alba 2; Jurado Cobo, Carmen Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Emory Eye Center; 2. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía
OBJETIVOS
Describir el caso de un III par derecho debido a su compresión por quiste neuroentérico a nivel de seno cavernoso, cuadro desencadenado por hipotensión licuoral postpunción.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso.
RESULTADOS
Varón de 26 años con antecedente de meningitis neumocócica reciente, cefalea en racimos derecha con 14 años Consulta por cefalea diaria frontotemporal y orbicular derecha de 2 semanas de evolución sin predominio horario ni variación con Valsalva. Se acompaña de disminución de hendidura palpebral e inyección conjuntival derecha, rinorrea y fotosonofobia. En TAC craneal: Lesión parasagital derecha. Punción lumbar 34 leucocitos con predominio linfocítico. Cuadro se catalogó como cefalea trigémino-autonómica derecha sintomática , considerando pleocitosis como meningitis en resolución. RMN craneal: Lesión en seno cavernoso derecho sugestiva de quiste neuroentérico que contacta con carótida . Realce paquimeníngeo sugestivo de hipotensión licuoral. Durante ingreso presenta cefalea tipo hipotensión licuoral intercalándose con cefalea en racimos derecha. A la semana empeoramiento de cefalea tipo hipotensión así cómo diplopia binocular. En exploración midriasis hiporreactiva derecha con restricción de recto interno, inferior así como oblicuo inferior compatible con III par compresivo. Se repite RM craneal presentando quiste neuroentérico mayor tamaño.
CONCLUSIONES
Nos encontramos ante un caso de cefalea en racimos derecha sintomática por lesión parasagital derecha sugestiva de quiste neuroentérico. Tras la realización de punción lumbar paciente desarrolla hipotensión licuoral, al ser la lesión quística la disminución de presión intracraneal permite un aumento del tamaño de la lesión que junto a la ingurgitación venosa provoca la comprensión del III par craneal a nivel de seno cavernoso.