Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad del colirio de fenilefrina diluida en el diagnóstico topográfico del síndrome de Horner

Utilidad del colirio de fenilefrina diluida en el diagnóstico topográfico del síndrome de Horner

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Losada Domingo, Jose Maria 1; Galdos Iztueta, Marta 2; López Aricha, Maialen 2; Arana Larrea, Begona 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Se ha recomendado el uso del colirio de fenilefrina diluida, como sustituto de la hidroxianfetamina, para el diagnóstico topográfico del síndrome de Horner. Se considera que un resultado positivo (inversión de la anisocoria) es característico de la afectación postganglionar. Presentamos a nuestros pacientes con síndrome de Horner y sus respuestas a los test de colirios según la localización lesional.

MATERIAL Y MÉTODOS

Diagnóstico sindrómico por exploración y test de colirio de apraclonidina. Diagnóstico topográfico por historia clínica, imagen de la vía oculosimpática y test de fenilefrina 1%.

RESULTADOS

Desde la apertura de la Consulta de Neurooftalmología, julio de 2009, hasta mayo de 2019 atendimos a 32 pacientes con síndrome de Horner. En 13 se logró la localización de la causa (1 central, 8 preganglionar y 4 postganglionar). Realizamos test de apraclonidina en 29 (todos positivos) y test de fenilefrina diluida en 17 (positivos 13). En 7 casos con fenilefrina positiva conseguimos determinar la localización lesional y en 5 de ellos era preganglionar (2ª neurona): 2 lesiones en ápex pulmonar ipsilateral, 2 adenopatías neoplásicas cervicales y 1 bocio.

CONCLUSIONES

Consideramos que el test del colirio de fenilefrina diluida (1%) presenta tal cantidad de falsos positivos que resulta poco útil en el diagnóstico topográfico del síndrome de Horner.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona