COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Machuca Arellano, Candela 1; Erceg , Slaven 2; Espinós Armero, Carmen 3
CENTROS
1. Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas. Centro de Investigación Príncipe Felipe; 2. Unidad de Terapias con Células Madre para Enfermedades Neurodegenerativas. Centro de Investigación Príncipe Felipe; 3. Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF)
OBJETIVOS
Las iPSCs (patient-derived induced pluripotent stem cells) son el reflejo de la fisiopatología del paciente, por lo que se desarrollan nuevas tecnologías con éstas para generar organoides útiles para la investigación del mecanismo de enfermedad y el cribado de fármacos. La atrofia cerebelar es una condición asociada con enfermedades neurodegenerativas tales como la ataxia espástica recesiva de Charlevoix-Saguenay (ARSACS) y el trastorno neurodegenerativo asociado a PLA2G6 (PLAN). El objetivo es generar organoides de cerebelo de estas dos enfermedades, para investigar su neurodegeneración y lograr una terapia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes: Biopsias de piel de pacientes PLAN y ARSACS derivadas a fibroblastos y reprogramados con virus Sendai. Las colonias iPSCs se seleccionaron según morfología y pluripotencia mediante tinción in situ. Posteriormente, se analizó con marcadores adicionales, su pluripotencia, su capacidad para diferenciarse y su estabilidad genómica. Método: Protocolo modificado de Muguruma et al. (Cell 2015; 10: 537-50), en el que por medio de proteínas recombinantes, la estructura polarizada del cerebelo tridimensional se forma a partir de iPSCs cultivadas.
RESULTADOS
Para ambos pacientes, los progenitores cerebelosos derivados generan un neuroepitelio con una estructura similar a un labio rómbico en un extremo y una citoarquitectura de tres capas similar a la del cerebelo embrionario. Se está analizando la apariencia de marcadores cerebelosos tempranos y tardíos con técnicas moleculares.
CONCLUSIONES
El desarrollo y la caracterización de un mini-cerebelo posibilita investigar la fisiopatología de la neurodegeneración en un modelo tridimensional, lo que facilitará una mejor comprensión del proceso patológico subyacente. Financiación: Prometeo/2018/135.