COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alonso Frech, Fernando 1; Del Valle Loarte, Maria 2; Fernández García, Carla 3; Gonzalez Hidalgo, Mercedes 4; López Valdes, Eva 1; García Ramos, Rocio 1; Catalán Alonso, Maria Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Universitario de San Carlos
OBJETIVOS
Presentamos la evolución de los bloqueos de la marcha (BdM) en pacientes con enfermedad de Parkinson tratados mediante ECP-NST
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron 62 pacientes de los que 80% presentaban alteración de la marcha que se clasificó en las siguientes tipos: 1 BdM con respuesta completa a medicación 2 BdM con respuesta parcial 3 BdM sin respuesta 4 BdM tras la ECP como parte de evolución de EP 5 BdM en ON 6 Marcha disquinética 7 Distonia MI En total, 77% de pacientes seguidos presentaban BdM de los que 60% respondÍa completamente a la medicación Los pacientes se programaron mediante parámetros convencionales de anchura de pulso (60mcs) y alta frecuencia (130Hz) Aquellos en en los que los BdM no mejoraron se programaron a frecuencias bajas (40/80Hz) y aquellos que no respondían a esta modalidad se programaron de forma combinada mediante estimulación del NST y de la SNr
RESULTADOS
Ningún paciente que no presentara BdM previamente a la ECP lo desarrolló debido a esta. 64,5% de los pacientes con BdM respondieron a la estimulación de alta frecuencia. 22,9% respondió a estimulación a baja frecuencia y de estos en el 81% fue de manera permanente. 8,3% mejoraron con estimulación combinada. 4% no mejoraron o empeoraron sus BdM
CONCLUSIONES
-Los BdM se presentan de manera muy frecuente en los pacientes en tratamiento mediante ECP -Aunque la mayor parte de ellos responden a los parámetros convencionales de estimulación a alta frecuencia, hasta un 27% pueden ser rescatados mediante otras modalidades de estimulción (bajas frecuencias o estimulación combinada)