Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diagnóstico diferencial entre Parálisis Supranuclear Progresiva, Atrofia Multisistémica y Enfermedad de Parkinson Idiopática mediante Resonancia Magnética craneal

Diagnóstico diferencial entre Parálisis Supranuclear Progresiva, Atrofia Multisistémica y Enfermedad de Parkinson Idiopática mediante Resonancia Magnética craneal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Natera Villalba, Elena 1; Pérez Torre, Paula 2; López Sendón, Jose Luis 2; Ros Castello, Victoria 2; Sánchez Sánchez, Arantxa 2; Gómez López, Ana 2; Pareés Moreno, Isabel 2; Martinez Castrillo, Juan Carlos 2; Alonso Cánovas, Araceli 2


CENTROS

1. Servicio: HM CINAC. Centro Integral de Neurociencias AC (HM CINAC); 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Diferenciar un paciente con PSP de AMS o EP puede ser difícil debido a la superposición de síntomas, especialmente en etapas tempranas. Recientemente ha surgido interés en definir nuevos parámetros morfológicos cuantitativos en RM craneal para ayudar a diferenciar los parkinsonismos y evitar diagnósticos erróneos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes con EP, PSP y AMS de nuestra Unidad de Trastornos del Movimiento (TM) utilizando los criterios diagnósticos internacionales, que se habían sometido a una RMN craneal de 1.5T. Dos neurólogos expertos en TM, ciegos a los diagnósticos, evaluaron: ratio mesencéfalo/protuberancia (M/P), pedúnculos cerebelosos superiores (PCS) y medios (PCM), anchura del tercer ventrículo (3V) y asta frontal (AF), ratio 3V/AF, IPRM, ángulo interpeduncular cerebral (AIC). Se evaluó la concordancia interobservador.

RESULTADOS

Se estudiaron 32 pacientes:14 EP,10 PSP,8 AMS. Edad media:71,2 (66,8-76.1). EP fueron mayores(p=0,0498). No hubo diferencias significativas en género o tiempo de evolución. PSP tenían menor longitud de mesencéfalo y M/P, con mayor IPRM, anchura del 3V, ratio 3V/AF y IPRM 2.0 (evaluación combinada de IPRM y 3V)(p<0,01 todos). AIC, AF y P/M 2.0 tenían tendencia a ser mayores en PSP. En AMS, la anchura del PCM fue menor (p<0,01) y hot cross bun fue más frecuente (p<0,01). Hubo una concordancia interobservador significativa para M/P, AIC, PCM, PCM/PCS, IPRM, IPRM 2.0, P/M 2.0, anchura de 3V y AF, y ratio 3V/AF.

CONCLUSIONES

Nuestro estudio corrobora que la RM craneal es útil para diferenciar PSP de AMS y EP. Los neurólogos con experiencia son capaces de valorar los cambios con buena fiabilidad y concordancia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona