COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz López, Marta 1; Feliz Feliz, Cici 2; Diaz Feliz, Lola 2; Del Val , Javier 2; García-Ruiz , Pedro J 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
Explorar las diferentes etiologías en nuestra cohorte de pacientes con corea no Huntington.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre el 2015 y el 2019 se han valorado en nuestra Unidad de Trastornos del Movimiento de la Fundación Jiménez Díaz un total de 23 pacientes con síndrome coréico generalizado y un estudio de Huntington negativo. Se han revisado retrospectivamente las historias clínicas de dichos pacientes para analizar características demográficas, así como la etiología de la corea.
RESULTADOS
De los 23 pacientes, 4 eran hombres y 19 mujeres. La edad media al inicio de los síntomas fue de 64.57 años ± 18.02 y la duración de la enfermedad en el momento de la vista inicial de 5.96 años ± 4.12. El 39% de los pacientes (9) presentaron síntomas asociados al corea, 4 pacientes presentaron deterioro cognitivo asociado, 3 parkinsonismo, otros 3 distonía y 2 temblor en extremidades. La etiología de los síntomas fue variable, 6 casos fueron secundarios a causa autoinmune (4 lupus eritematosos sistémicos-2 de ellos combinados con síndrome antifosfolípido, 1 corea de Sydenham y 1 PANDAS del adulto); 2 casos secundarios a síndromes mielodisplásicos ; 4 casos secundarios al uso de fármacos neurolépticos ; 2 casos en el contexto de una parálisis cerebral infantil; 2 casos diagnosticados de corea senil, un caso de corea funcional y 2 casos aún sin diagnóstico. El tratamiento de elección fue amantadina seguido de la tetrabenacina
CONCLUSIONES
En nuestra cohorte de pacientes, el origen autoinmune fue la causa más frecuente por lo que recomendamos el estudio complementario pertinente para descartar dichas entidades.