Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Interés generado por el tratamiento con ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU) en temblor esencial y enfermedad de Parkinson: evolución 2015-2019 a través de una consulta monográfica

Interés generado por el tratamiento con ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU) en temblor esencial y enfermedad de Parkinson: evolución 2015-2019 a través de una consulta monográfica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Máñez Miró, Jorge Uriel 1; Barros , Jessica 2; Hernández Fernández, Frida 3; Vela Desojo, Lydia 3; Fernandez Rodriguez, Beatriz 2; Hernandez Gonzalez-Monje, Mariana 2; Alonso Frech, Fernando 3; Pineda Pardo, Jose 3; null, Esther 3; Rodríguez Rojas, Rafael 3; null, Marta 3; Martínez Fernández, Raul 3; null, Jose A. 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio de Neurología. HM Universitario Puerta del Sur; 3. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur

OBJETIVOS

Analizar la actividad asistencial relacionada con el HIFU para el tratamiento de trastornos del movimiento en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de la actividad asistencial relacionada con el HIFU (junio2015-mayo2019). Variables principales: solicitudes de información acerca del HIFU (telefónica/email), primeras consultas de valoración del tratamiento con HIFU para el temblor esencial(TE) o la enfermedad de Parkinson(EP) y tratamientos realizados.

RESULTADOS

1155 pacientes solicitaron información y 940 acudieron a una primera consulta: 428 pacientes con diagnóstico de TE y 512 con diagnóstico de EP. Inicialmente se atendieron el doble de pacientes con TE con un aumento progresivo de las consultas por EP hasta la actual proporción 1:1. Globalmente las solicitudes de información y las consultas aumentaron cada año. Se realizaron 140 lesiones unilaterales: 73 talatomotomías en TE, 54 subtalamotomías, 12 talamotomías y 1 palidotomía en EP. Tanto en las consultas por TE como por EP: 1 de cada 7 pacientes fueron tratados. En la mitad de los casos no se realizó el tratamiento a pesar de la indicación clínica. El resto de pacientes no se consideraron candidatos por motivos clínicos y/o las pruebas de screening (índice de paso de ultrasonidos=SDR, RM cerebral y estudio neuropsicológico).

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, a pesar del creciente interés generado, y la evidencia disponible, muchos pacientes no se benefician del tratamiento con HIFU aun estando indicado. La incorporación del HIFU a las carteras de servicios sanitarios, así como la disponibilidad en más centros contribuirían a la generalización de su uso como ya ocurriese con la DBS.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona