COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castellano Santana, Jenifer del Pino 1; Jiménez Bolaños, Rayco 1; Pinar Sedeño, Guiomar 1; García García, Naira 1; null, Shahin 1; Hernández Flores, Carmen Nieves 2; Aguilar Tejedor, Yeray 3; Cubillo Prieto, Daniel 3; Bravo de Laguna Taboada, Alexis 3; Buceta Cacabelos, Enrique 3; García Rodríguez, Juan Rafael 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 2. Departamento de Matemáticas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
OBJETIVOS
La disección de arteria carótida cervical (DAC) es causa frecuente de ictus isquémico agudo juvenil. La fibrinolisis intravenosa (FBL) asociada a trombectomía mecánica está recomendada en oclusión en tándem, siendo más controvertido el stenting carotídeo sin oclusión intracraneal concomitante. Nuestro objetivo es evaluar las características de pacientes con DAC tratados mediante terapia endovascular (TE) en fase aguda.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de pacientes con ictus isquémico agudo por DAC tratados mediante TE entre mayo 2016-diciembre 2018. Se recogen variables demográficas, clínicas, radiológicas y pronósticas.
RESULTADOS
Se analizaron 9 pacientes, objetivando mayoría de hombres (n=6; 66.7%) y edad media de 48±7,07 años. Las causas conocidas de DAC fueron las siguientes: espontánea (n=5; 55.6%), displasia fibromuscular (n=3; 33.3%) y traumatismo severo (n=1; 11.1%). La media de NIHSS inicial fue 15.4±6.9 y de ASPECTS, 8.22±1.6. El 77.8% (n=7) presentaba oclusión en tándem y se administró FBL en 4 casos (44,4%). En todos se realizó angioplastia con stenting carotídeo, antiagregándose en las primeras 24 horas a 8 pacientes (doble: n=4; monoterapia: n=4). La mayoría fueron recanalizados (n=8; 88.9%), siendo éstas las principales complicaciones: transformación hemorrágica (n=3; 33.3%), embolización distal (n=3; 33,3%) e infarto maligno (n=3; 33.3%). La Escala Rankin modificada a 90 días fue ≤2 en 5 casos (71.43%) con un solo fallecimiento.
CONCLUSIONES
Nuestro análisis presenta tasas favorables de recanalización y pronóstico funcional, a pesar de ciertas complicaciones derivadas del procedimiento. Nuestro estudio sugiere el beneficio de TE con stenting carotídeo aunque se requieren estudios adicionales con mayor tamaño muestral, especialmente en ausencia de oclusión intracraneal.