COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Reguera Acuña, Antia 1; González Velasco, Gemma M. 2; Fuentes Castañón, David 2; García Pérez, Daniel 3; Vizcaíno Domínguez, Debora 3; Siso García, Pablo 2; Ameijide Sanluis, Elena 2; Castañón Apilánez, Maria 2; Granda Méndez, Javier 2; Rico Santos, Maria 2; Larrosa Campo, Davinia 2; González Delgado, Montserrat 2; Benavente Fernández, Lorena 2; Calleja Puerta, Sergio 2; López-Cancio Martínez, Elena 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Valle del Nalón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La hemorragia intracraneal (HIC) se asocia a una alta mortalidad a pesar de los mejores tratamientos disponibles. Quisimos estudiar factores clínicos, radiológicos y analíticos asociados a mortalidad en una cohorte de pacientes, y evaluar la utilidad de la escala pronóstica ICH.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de registro prospectivo de pacientes consecutivos con diagnóstico de HIC, atendidos consecutivamente durante 2018. Se registraron variables demográficas, clínicas, de laboratorio y radiológicas. Se calculó la escala ICH para cada paciente (computa edad, Glasgow, volumen del hematoma, invasión ventricular, y localización infratentorial). Se evaluó la mortalidad intrahospitalaria y a los tres meses.
RESULTADOS
En 2018 registramos 169 pacientes con HIC (edad media 73 años, 52% varones). La localización fue profunda (64%), lobar (33%) e intraventricular o múltiple (3%). El 68.6% de los pacientes ingresó en la Unidad de Ictus y un 16% en la UCI. Un total de 29 pacientes recibieron VitK+/- complejo protrombínico, y 8 requirieron drenaje ventricular externo. La mortalidad fue del 31% intrahospitalaria y del 35% a los 3 meses. En el análisis univariante los factores asociados a mayor mortalidad fueron: edad, HTA, antiagregación, escalas NIH y Glasgow, volumen inicial del hematoma y crecimiento en TAC de control, invasión ventricular, hidrocefalia, desplazamiento de línea media y niveles de fibrinógeno. La mortalidad intrahospitalaria fue progresivamente mayor a mayor puntuación en la escala ICH (mortalidad 1.9%,21.8%,50%,88% y 100% para puntuación de 0,1,2,3 y 4 respectivamente).
CONCLUSIONES
Hemos descrito diferentes factores asociados a mortalidad en nuestra cohorte, y hemos confirmado la utilidad de la escala pronóstica ICH.