COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pons Pons, Gracia 1; Castro Sánchez, Maria Victoria 1; Melguizo Manzano, Carlos 2; Ciano Petersen, Nicolas Lundahl 1; Batista Blasco, Jose Luis 1; Rodriguez Lavado, Ignacio 1; Tamayo Toledo, Jose Antonio 1; Martínez Tomás, Cesar 1; Bustamante Toledo, Rafael 1; Serrano Castro, Pedro 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
Existen múltiples predictores del resultado funcional de la trombectomia de arteria basilar; en este estudio analizamos la influencia de la longitud del trombo en el resultado funcional del paciente, así como la correlación entre la longitud del trombo y el tiempo necesario para el procedimiento de extracción.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionan 9 pacientes con oclusión de arteria basilar que precisaron trombectomía en nuestra área de población (periodo 11/2017-5/2019 ), sin incluir a pacientes con afectación de arteria cerebral posterior. Se revisaron las historias clínicas recogiénose datos clínicos de los pacientes (factores de riesgo, etiología del ictus) así como para calcular la diferencia del Rankin score previo a trombectomía y a los 3 meses. Además se recabó información sobre el tiempo necesario para la trombectomía (primera imagen de trombectomía – fin trombectomía), y se revisaron las imágenes del angioTC de troncos supraaórticos para medir la longitud del trombo.
RESULTADOS
La longitud del trombo no influía en el Rankin score calculado en el seguimiento clínico (p=0.41, test de la U de Mann Whitney). Además el tiempo de trombectomía no se asociaba a peores resultados en Rankin score en el seguimiento (p=0.61, test de la U de Mann Whitney). Se observó una correlación estadísticamente significativa entre la longitud del trombo y el tiempo necesario para su extracción (distribución de la muestra normal, correlación de Pearson 0.81 p=0.008).
CONCLUSIONES
La longitud del trombo influye en el tiempo necesario para realizar la trombectomía, pero no parece afectar al resultado funcional del paciente.