COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Ferreiro, Ana; Blanco Madera, Sara; Muñoz Martínez, Claudia; Romero Fábrega, Juan Carlos; Rego García, Iago; Fernández Pérez, M Dolores
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
Un porcentaje significativo de pacientes que ingresan con diagnóstico inicial de ictus isquémico son de origen no cerebrovascular o stroke mimics (SM). Nuestro objetivo es describir las características de los SM en una Unidad de Ictus (UI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes ingresados en la UI desde enero-junio 2019. Analizamos características epidemiológicas, clínicas, radiológicas, tratamiento y evolución del grupo SM.
RESULTADOS
De 155 pacientes ingresados en UI, 21 fueron SM (13,4%). La edad media del grupo SM fue 67.7 años (66.6% hombres). El 85% tenían al menos un factor de riesgo vascular (HTA 52,2%, DM 23,8%, DLP 38%, FA 19%, cardiopatía isquémica 19%, 33,3% hábito tabáquico). Siete (33,3%) tenían antecedente de ictus/AIT (3 AIT de repetición). Los síntomas iniciales más frecuentes fueron: mareo (33,3%), afasia (23,8%) y debilidad muscular (14,2%). El 66,6% presentaba NIHSS 0 en Urgencias. Ninguno de los pacientes fue tratado con rt-PA (causas de exclusión: síntomas leves 52,3%, tiempo de evolución > 4,5 horas 28,5%, ambas 19%, otros: 9,5%). RM-DWI sin alteraciones en 100%. Diagnósticos más frecuentes al alta: vértigo periférico (19%), migraña (9,5%), epilepsia (9,5%) y patología neuromuscular (9,5%). El tiempo de hospitalización medio en planta fue 10,23 días.
CONCLUSIONES
Los SM representan un grupo heterogéneo y suponen un reto diagnóstico. La presencia de factores de riesgo vascular y el antecedente de ictus puede influir a la hora de decidir el ingreso. El uso de RM cerebral es imprescindible para su diagnóstico y su uso en urgencias podría reducir la necesidad de ingreso en UI y la estancia media.