COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Rojas Leal, Carmen 1; Dawid-Milner , Marc Stefan 2; Green Heredia, Cristina 3; Berthier , Marcelo Luis 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 2. Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo. CIMES, Universidad de Málaga; 3. Servicio de Neuropsicología. Hospital Quirón; 4. Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia (UNCA). CIMES, Universidad de Málaga
OBJETIVOS
La anomia en personas afásicas induce ansiedad lingüística. Aunque la aplicación de Rehabilitación Grupal Intensiva de la Afasia (REGIA) es eficaz en el tratamiento de la anomia, aún no se ha estudiado su posible efecto sobre las respuestas autonómicas cardiovasculares secundarias a la presencia de ansiedad lingüística motivada por la anomia. El objetivo de este estudio es analizar si la mejora de la anomia con REGIA también atenúa las respuestas presoras y taquicardizantes secundarias a ansiedad lingüística.
MATERIAL Y MÉTODOS
En 6 personas con afasia crónica post-ictus se registraron ECG en DII y presión arterial incruenta continua latido a latido durante un test de denominación de dibujos (n=80) antes y después de 2 semanas (30 horas) de REGIA. Se evaluaron frecuencia cardiaca (FC), presión arterial (PA) sistólica, media y diastólica, y como parámetros de denominación: el correcto acceso a la palabra, latencia y duración de la denominación de la palabra.
RESULTADOS
Tras REGIA, hubo una disminución significativa de tiempo de latencia (5,42±3,01 vs. 3,67±2,38, p< 0,05), un aumento significativo en la correcta emisión de palabras (0,72±0,23 vs. 0,83±0,14; p< 0,05) y una disminución significativa del incremento en la PA media (2,45±3,06 vs. 2,30±3,04, p <0,05). No se encontraron diferencias significativas en la duración de la denominación de la palabra (4,12±1,38 vs. 3,38±1,28) ni en el incremento de la FC (2,67±1,10 vs. 2,01±2,96).
CONCLUSIONES
La mejora significativa de la anomia con REGIA induce efectos autonómicos cardiovasculares beneficiosos al disminuir la respuesta presora secundaria a ansiedad lingüística en personas afásicas.