COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández Pérez, Guillermo; Teixidor Panella, Silvia; Ruiz Esteve, Fernando; Núñez Guillén, Ana; Cardona Portela, Pere; Quesada Garcia, Helena; Paipa Merchán, Andres Julian
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Actualmente, los ictus isquémicos presentan como opción terapéutica el tratamiento endovascular. En ocasiones, la recanalización completa TICI 3 no se consigue, llegando a resultados TICI 2a-b. En estos pacientes, el uso concomitante de trombolítico se postula como herramienta para conseguir el resultado óptimo. Nuestro objetivo ha sido analizar resultados de estas recanalizaciones incompletas sin uso de trombolítico concomitante, comparándolos con aquellos que sí recibieron dicho tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos los tratamientos endovasculares realizados en nuestro centro entre abril 2010 y enero 2019 con resultado TICI 2a-b. Evaluamos epidemiología, clínica (NIHSS), ASPECTS y tiempos de tratamiento. Igualmente valoramos mRankin 3 meses; siempre comparando dentro de cada grupo aquellos a los que administramos tratamiento trombolítico y los que no lo recibieron.
RESULTADOS
Se analizaron 439 pacientes; 82 TICI 2a de los cuales 28 recibieron trombolítico y 357 TICI 2b, recibiendo trombolítico 166 de ellos. Encontramos grupos homogéneos en cuando a edad y datos epidemiológicos. El grupo TICI 2a no presentó diferencias significativas en el mRankin 3meses, en cambio sí hubo diferencias significativas en el grado de independencia funcional al tercer mes entre el grupo TICI 2b que recibió trombolítico y el que únicamente se realizó trombectomía mRS 0-2 (54,6%vs45,4%)
CONCLUSIONES
El tratamiento trombolítico concomitante parece mejorar el pronóstico funcional en aquellos pacientes con recanalización incompleta TICI 2b, apoyando la necesidad del uso de este siempre que estemos en ventana terapéutica. Sin embargo, los datos obtenidos en el grupo TICI 2a hacen necesaria la realización de más estudios que confirmen esta tendencia.