COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guillán Rodríguez, Marta 1; Ramirez Ortiz, Mercedes 2; Blanca Martinez Barbeito, Maria 3; de Hita Castillo, Miguel 4; Fernández Ferro, Jose 1; Barbero Bordallo, Natalia 1; Arcano , Karina 3; Gonzalo Montesinos, Irene 5; Vazquez Martínez, Clotilde 6; Pardo Moreno, Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio: Nutrición. Hospital Rey Juan Carlos; 3. Servicio: Endocrinología y Nutrición. Hospital Rey Juan Carlos; 4. Servicio: Universidad ReyJuan Carlos. Estudiante Medicina TFM. Hospital Rey Juan Carlos; 5. Servicio: Endocrinología y Nutrición. Hospital Infanta Elena; 6. Servicio: Endocrinología y Nutrición. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
La desnutrición se ha identificado como factor independiente de evolución desfavorable y mayor mortalidad en el paciente con ictus, aumentando los costes y días de hospitalización. Su prevalencia es extremadamente variable(6-62%) por el tipo y momento del cribado. Guías recientes recomiendan el cribado nutricional universal en estos pacientes. Objetivo principal: porcentaje de desnutrición al ingreso y al alta en nuestra UI. Secundario: analizar las características desnutridos/normonutridos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo longitudinal de pacientes con ictus agudo en la UI(enero-abril/2019). Aplicamos un protocolo multidisciplinar de cribado combinado en las primeras 48-72h consistente en Índice de Masa Corporal(IMC)+Controlling Nutritional Status(CONUT). Los pacientes en riesgo de desnutrición(CONUT≥5 o/y IMC≤18,5) fueron valorados por nutrición-endocrino mediante Valoración Global Subjetiva(prueba de oro); los pacientes de bajo riesgo(CONUT<5 y IMC>18,5) se reevaluaron semanalmente.
RESULTADOS
N=58 pacientes: edad 69,9±13, NIHSS-basal 5 mediana(2;9,75)RIQ, sobrepeso/obesidad(IMC>24,9) 40(69%). Presentaron un cribado positivo al ingreso(riesgo de desnutrición) 7 pacientes(12,1%) y durante el seguimiento 8 pacientes más(13,8%). Se confirmó el diagnóstico de desnutrición al ingreso en 3(5,2%) y al alta en 14(24,1%). El grupo desnutridos al alta 14(24.1%) vs normonutridos 44(75,9%): fueron mayores(77,5±10,2vs67,5±12,9), con ictus más graves(NIHSS-basal 12(9,2;18,7)vs3,5(1,7;5,2)), presentaban disfagia(10(71,4%)vs8(18%)), estancias hospitalarias prolongadas(18±9.7vs7,3±5,5 días) y mayor mortalidad intrahospitalaria(4(28,5%)vs2(4,5%)).
CONCLUSIONES
En nuestra población de pacientes con ictus agudo el porcentaje de desnutrición al ingreso en la UI fue del 5,2% y al alta ascendió hasta el 24,1%. El cribado CONUT+IMC detectó riesgo de desnutrición en un 25,8% de los pacientes. Los pacientes desnutridos son mayores, con ictus más graves y presentan mayor estancia y mortalidad hospitalaria.