¿Existe asociación entre el uso de mefedrona y el ictus isquémico?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez López, Ana; Chico García, Juan Luis; Cruz Culebras, Antonio; Parra Díaz, Paloma; Beltrán Corbellini, Alvaro; Ros Castelló, Maria Victoria; Natera Villalba, Elena; Sánchez Sánchez, Arantxa; Rodríguez Jorge, Fernando; Vera Lechuga, Rocio; Matute Lozano, Consuelo; De Felipe Mimbrera, Alicia; Masjuan Vallejo, Jaime


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La mefedrona es una novedosa sustancia psicoactiva, estructuralmente relacionada con la anfetamina. Se consume especialmente entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Su consumo se ha relacionado con alteraciones hemodinámicas, incluso hay descrito un caso de infarto de miocardio, pero hasta ahora no se conocía ningún caso de ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico

RESULTADOS

Un hombre de 32 años con antecedentes de infección por VIH bien controlada con antirretrovirales (darunavir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir), presenta clínica de cerebral media izquierda brusca (NIHSS 18), siendo atendido como código ictus en nuestro hospital. En la tomografía computarizada (TC) multimodal se objetiva un ASPECTS 5/10 en TC basal, con oclusión de la arteria cerebral media izquierda proximal en angio-TC y una TC-perfusión favorable (penumbra 70-80%). Fue tratado mediante trombectomía mecánica obteniéndose recanalización TICI-2c. A nivel neurológico presentó mejoría, quedando al alta leve afasia (NIHSS 1). No se detectó vasculopatía de pequeño vaso, a nivel carotídeo ni aórtica. La monitorización prolongada del ritmo cardíaco no reveló ninguna arritmia cardioembólica. La ecocardiografía transtorácica y los estudios de trombofilia fueron normales, sin evidencia de shunt derecha-izquierda detectable. El paciente reportó el consumo ocasional de mefedrona, coincidiendo el consumo horas antes de la aparición de los síntomas. Se inició tratamiento con ácido acetilsalicílico, recomendándose el abandono de mefedrona y otras sustancias recreativas

CONCLUSIONES

Describimos el primer caso de ictus isquémico asociado al uso de mefedrona. Aunque no se puede establecer una relación causa-efecto definitiva, este caso plantea su consumo como una las causas de ictus poco frecuentes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona