COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Perez Saldaña, Maria Teresa; Revert Ventura, Antonio; Salame Gamarra, Fracisco Fare; Roig Morata, Silvia; Luca , Lidia; null, Juan; Kawiorski , Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Manises
OBJETIVOS
La presencia de trombo flotante ha sido descrita en los vasos pulmonares o en las cavidades cardíacas y de describe como la presencia de un trombo elongado u adherido a la pared del vaso. La incidencia real se piensa que es entorno a un 1 %. Con la extensión del uso de angioTAC para el estudio del ictus agudo son más los casos hallados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una serie de 8 casos con trombo flotante en la carótida interna recogidos desde el 2011 hasta el 2019
RESULTADOS
La edad media de los pacientes fue de 49 años, predominantemente varones (6/8), todos ellos cursaron con ictus excepto uno de ellos que se manifesto como ataque isquémico transitorio contralateral. El método de diagnóstico del trombo flotante fue por angioTC cerebral y TSA, la etiología más frecuente fue arterioesclerótica. Sólo 1 de los casos recibió fibrinolisis iv. El tratamiento inicial fue la anticoagulación (5/8) y posteriormente en todos los casos la antiagregación principalmente con aspirina 300, en 2 de los casos se practicó endarterctomía(que fue infructuosa en 1 de ellos y en el otro fue contralateral por ser asintomático el trombo flotante), y en 1 de los casos se colocó stent (porque el trombo flotante fue asintomático).
CONCLUSIONES
El trombo flotante es una entidad no tan rara en nuestro medio. La extensión de técnicas de diagnóstico de neuroimagen vascular en el ictus agudo hace que su incidencia y conocimiento del tratamiento aumenten exponencialmente. Se necesita de mayor cantidad de estudios para adecuar el manejo de estos pacientes.