Experiencia inicial con Cladribina en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Meca Lallana, Virginia 1; Aguirre , Clara 2; null, Pedro 2; del Río Muñoz, Beatriz 3; Vivancos Mora, Jose 4


CENTROS

1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Fundación de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Unidad de Enfermedades Desmielinizantes. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Princesa. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Cladribina es un profármaco, análogo de la desoxiadenosina. Se usa en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple por su efecto sobre linfocitos B y T.Se administra oral como terapia de inducción,ajustado por peso,en 2tomas anuales durante 2años.Los cambios inmunológicos que induce deberían mantener al paciente libre de actividad de la enfermedad. Evaluamos el tipo de paciente que inicia cladribina y la experiencia clínica de una serie de pacientes que han recibido al menos una dosis.Evaluamos tolerabilidad y seguridad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo, observacional,de práctica clínica diaria.

RESULTADOS

Evaluamos 28 pacientes.82% mujeres,43±10,6años de media de edad. Tiempo de evolución de la enfermedad 7,3±0,7años, 71% de los pacientes provienen de tratamientos previos.Tasa anualizada de brotes basal 0,5±0, EDSS basal2,8±1,1. 93% presentaban lesiones captantes,y 71%más de 9 lesiones en T2. 18pacientes han recibido al menos una dosis del fármaco. Tiempo medio de uso del fármaco 3,7±1,4 meses. Dosis media mes1 y 2 6±1,4.7pacientes(39%)presentaron algún evento adverso los días de tratamiento:cefalea, fatiga y pseudogripal.Una infección oportunista tras la segunda dosis sin otros eventos adversos relevantes.Hubo un escenso del 47% de los linfocitos con respecto a cifra basal tras 2dosis de tratamiento con tendencia a recuperación el tercer mes.7casos de linfopenia tras primera dosis:4 grado I, 3 grado II,y 8 tras la segunda dosis:2grado I, 4grado II, 2grado III. Sólo un brote en un paciente en este tiempo de seguimiento.No cambios en EDSS.

CONCLUSIONES

Cladribina se muestra como un fármaco seguro y bien tolerado al inicio del tratamiento. No es posible evaluar efectividad por el escaso tiempo de seguimiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona