Esclerosis Múltiple pediátrica: características clínicas de una cohorte

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Estévez, Irene 1; Díaz Díaz, Judit 2; Santos Bueso, Enrique 2; De Santos Moreno, M Teresa 2; Oreja Guevara, Celia 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos. IdISSC; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La esclerosis múltiple(EM) pediátrica es una identidad rara, estimando que solo el 5% de los paciente que sufrirán una EM debutaran antes de los 18 años. El objetivo del presente estudio es realizar un análisis de las características clínicas de una cohorte de todos los pacientes pediátricos en una unidad de EM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo. Se analizan datos clínicos y demográficos de los pacientes.

RESULTADOS

De los 1405 pacientes diagnosticados con EM en la unidad, 10 eran niños a la edad del diagnóstico. 7 mujeres y 3 hombres. La edad media del primer brote fue 12.45 años (6.52- 15.98). El tiempo medio antes del segundo fue de 42.21 meses (10.1-124.66).La NO fue el primer síntoma en el 50%. Las bandas oligoclonales fueron positivos en 70% y a 3pacientes no se les realizó punción lumbar.Tres pacientes eran positivos para virus JC y 4 negativos, seroconviertiendo uno de ellos. Todos los niños tienen RRMS y el EDSS permanece por debajo de 3.5 durante el seguimiento. Como tratamiento inicial 2 niños recibieron Natalizumab y el resto Avonex. Como a pesar del tratamiento cuatro pacientes continuaron presentando actividad clínica y radiológica y dos con actividad radiológica solo , a todos ellos se les modifico el tratamiento.

CONCLUSIONES

Las características de la cohorte pediátrica difieren de las de adultos, no todos tenían BOC de IgG positivas en LCR y pocos eran virus JC negativo y la neuritis óptica era el síntoma más común.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona