COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Fernández, Elena 1; Pérez Piñeiro, Alba 1; Miranda Méndez, Silvia 1; Rozas Fernández, Pablo 2; Suárez Moro, Roberto 2; Solar Sánchez, Dulce Maria 1; Fernández Uría, Dionisio 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital de Cabueñes; 3. Servicio: Medicina. Hospital de Cabueñes
OBJETIVOS
Mujer, 41 años, diagnosticada de EM con 21 años. Tratada con sucesivos fármacos por brotes clínicos recurrentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
En enero de 2017 inició tratamiento con alentuzumab, sin nuevos brotes ni progresión radiológica posterior.
RESULTADOS
En junio de 2018, a los tres meses tras la segunda infusión, presentó una poliartritis aguda severa (afectación de manos, rodillas y tobillos). Estudiada por Reumatología: analítica negativa para filiar etiología de poliartritis (ANA, FR y ANCA negativos, complemento normal, etc), diagnosticada de probable Artitis Reumatoide (AR) seronegativa. Inició tratamiento con prednisona, asociando por mala evolución metotrexate oral semanal y después subcutáneo semanal. Pendiente según evolución de cambio a rituximab.
CONCLUSIONES
Alentuzumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD52 indicado en adultos con EM remitente recurrente activa. Induce una depleción de linfocitos con recuperación lenta e incompleta durante el año siguiente. Puede aumentar el riesgo de enfermedades autoinmunes que aparecen entre 14 y 36 meses tras la primera administración. El mecanismo patogénico no está claro, se sugiere que los linfocitos T periféricos reactivos con auto-antígenos proliferan en situación de linfopenia. La poliartritis-AR no se menciona como efecto adverso en la ficha técnica, pero se han comunicado a las bases de datos casos aparecidos tras su comercialización, aunque no se han publicado hasta ahora. La AR se puede asociar a EM, pero en nuestro caso, la aparición de la poliartritis dentro del periodo conocido de complicaciones autoinmunes tras la administración de alentuzumab, y con los estudios negativos para otra etiología, sugiere como posible causa una reacción autoinmune secundaria a alentuzumab.