COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Corujo Suárez, Marcial; null, Margarita; null, Rosa; null, Vanessa; null, Bernardo; null, Maria del Carmen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
Los efectos secundarios de naturaleza autoinmune más frecuentes descritos con Alemtuzumab son los trastornos tiroideos, la púrpura trombocitopénica autoinmune y la enfermedad renal. Pero en los últimos años se han comunicado otros efectos adversos, algunos de ellos mortales. En la actualidad se encuentra restringido su uso por motivos de seguridad. El objetivo es describir dos casos de efectos secundarios autoinmunes relacionados con el tratamiento con Alemtuzumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos dos pacientes con complicaciones de naturaleza autoinmune tratados con Alemtuzumab.
RESULTADOS
El primer caso es un paciente varón de 38 años que a los 10 meses de la primera infusión de tratamiento presenta una plaquetopenia grave seguida por una pancitopenia severa confirmándose una mielofibrosis autoinmune por biopsia de médula ósea. A pesar de numerosos tratamientos el paciente fallece por una sepsis de origen respiratorio por gripe A. El segundo caso es una paciente mujer de 49 años que presentó una neumonía intersticial no específica (NINE) a los 14 meses de la segunda infusión, que requirió tratamiento corticoideo, oxigenoterapia y cobertura antibiótica con Levofloxacino, con posterior evolución tórpida, que ha requerido tratamiento inmunosupresor.
CONCLUSIONES
Aunque las complicaciones autoinmunes graves son infrecuentes en aquellos pacientes tratados con Alemtuzumab, dada la potencial gravedad en algunos casos, es necesaria una monitorización estricta para su detección y tratamiento de forma precoz.