COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez López, Ana 1; Rodríguez Jorge, Fernando 1; Chico García, Juan Luis 1; Sainz de la Maza Cantero, Susana 1; Villar Guimerans, Luisa Maria 2; Buisan Catevilla, Francisco Javier 1; Sánchez Sánchez, Arantxa 1; Natera Villalba, Elena 1; Ros Castelló, Maria Victoria 1; Costa-Frossard França, Lucienne 1; Masjuan Vallejo, Jaime 1; Monreal Laguillo, Enric 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Alemtuzumab y Natalizumab son tratamientos de alta eficacia dentro de las terapias modificadoras de la enfermedad (DMT) en Esclerosis Múltiple remitente-recidivante, especialmente en pacientes con gran actividad al inicio de la enfermedad. Por ello, se ha comparado la rapidez de acción de ambos tratamientos, medida en términos de NEDA3 (No Evidence of Disease Activity: eficacia clínica y radiológica) al año, en pacientes naive.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo comparando características clínicas (tasa anualizada de brotes, EDSS), radiológicas (lesiones T2 y T1 post-gadolinio), y de seguridad entre enero 2011 y enero 2019 durante su primer año de tratamiento en pacientes naïve.
RESULTADOS
Se incluyeron 41 pacientes (Alemtuzumab: 9, Natalizumab: 32). El número de lesiones captantes con gadolinio fue mayor en el grupo de Alemtuzumab (mediana 4vs. 1, p=0,01) mientras que el EDSS fue mayor en el grupo de Natalizumab (mediana 2 vs. 1,5, p=0,04). El resto de características basales fueron similares entre ambos grupos. El estado NEDA3 se alcanzó en el 55,6% de pacientes con Alemtuzumab frente al 62,5% de aquellos con Natalizumab (sin alcanzar la significación estadística). Sin embargo, se observó un mayor efecto sobre las lesiones captantes de gadolinio con Natalizumab (96,5% frente a 66,7% de Alemtuzumab, p=0,03). Se produjeron más reacciones relacionadas con la infusión e infecciones en el grupo de Alemtuzumab.
CONCLUSIONES
Ambos tratamientos presentan una alta eficacia en pacientes naive muy activos, aunque Natalizumab fue más efectivo en el control de lesiones captantes de gadolinio tras un año. Pese al menor número de infusiones, Alemtuzumab se asoció con más efectos secundarios.