Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Patrón de afectación de los músculos oculomotores en pacientes con Distrofia Miotónica tipo 1

Patrón de afectación de los músculos oculomotores en pacientes con Distrofia Miotónica tipo 1

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Medina Rodríguez, Manuel; Millán Vázquez, Manuel; Vélez Gómez, Beatriz; Rojas-Marcos Rodríguez de Quesada, Inigo; Paradas López, Carmen; Cabrera Serrano, Macarena


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La afectación en los músculos oculomotores (MOE) en la distrofia Miotónica tipo I (DM1) se ha descrito ocasionalmente y no está bien caracterizada. El objetivo fue evaluar la frecuencia y el patrón de afectación en MOE en pacientes con DM1.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudió prospectivamente pacientes diagnosticados de DM1 atendidos en nuestro centro. Se clasificaron en: forma congénita (DM1C), infantil (DM1I) y del adulto (DM1A). Se evaluó al patrón de debilidad, la presencia de afectación cardíaca, la afectación en MOE, y la relación con el tiempo de evolución.

RESULTADOS

Se analizaron 25 pacientes (DM1C=3, DM1I=7 y DM1A=15) con edad media de 43,60±7,22 años y una mediana de tiempo de evolución de enfermedad de 14 años [Rango Intercuartílico 24). Seis pacientes tenían alteración del ritmo cardíaco. Cinco pacientes (DM1C=2 y DM1A=3) presentaban alteración en MOE, con similar mediana de tiempo de evolución [16 años (RQ=26) vs 10,5 (RQ=23); p=0,447]: 5 en abducción, 3 en aducción, 3 en supraversión y 1 en infraversión, sin diferencias según tipo de DM1 (p=0,73). 16 pacientes presentaron ptosis palpebral (DM1C=1, DM1I=4 y DM1A=11), sin diferencias por grupos (p=0,298). 19 pacientes presentaban debilidad facial (DM1C=2, DM1I=6 y DM1A=14) (p=0,237).

CONCLUSIONES

Cinco pacientes estudiados presentaban debilidad en los MOE que no se había identificado en las visitas habituales. El hallazgo más frecuente es una limitación en los movimientos de abducción. No se encontró relación con el tiempo de evolución. La debilidad en los MOE es un hallazgo clínico en la exploración que no debe excluir el diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona